Saltar al contenido
De Pescar

SEDALES DE PESCA

El sedal es esa fina línea que une nuestra caña y nuestro carrete al anzuelo (y por tanto, al pez). Puede parecer sencillo elegir un sedal u otro, pero tenemos que tener en cuenta distintos factores, como son, la zona de pesca, nuestra caña, nuestro carrete, el pez objetivo, la modalidad de pesca…

¡Pero que no panda el cúnico! Para eso estamos nosotros aquí, para despejar todas vuestras dudas.

¿Cómo elegir el hilo de pescar que debo usar?

La línea de pescar es esa parte de nuestro equipo de pesca al que no le solemos prestar mucha atención, y sin embargo, es un factor determinante. Una mala elección del sedal puede arruinar nuestro día de pesca.

Hay muchos tipos de hilo, y es normal que al principio te sientas abrumado cuando te hablan de que si el hilo de fluorocarbono tal, o que el hilo monofilamento es mejor que el multifilamento, que si lo suyo es usar una línea trenzada para el jigging… ¡basta! Vamos a mostraros todos los tipos de hilo de pescar, su clasificación, para que sirve cada sedal y en qué momento usarlos.

Al final también hablaremos de los bajos de línea, que son parte de la pesca al surfcasting y de la pesca deportiva, pero vamos a empezar por partes:

Tipos de sedal de pescar:

Características:

Bajos de línea, puentes y colas de rata

¿Cómo poner hilo en el carrete?

Tipos de Sedal de pescar

Líneas de pesca Monofilamento

El hilo monofilamento es el tipo de sedal más antiguo y el más usado. Es una línea compuesta por un sólo filamento, normalmente de Nylon, material que tiene las siguientes cualidades:

  • Elevada carga de rotura: De entre 70 y 80 Kg / mm2, muy similar a la del acero dulce.
  • Flotabilidad: Su densidad nos permite elegir hilos que flotan (el llamado Nylon de flote), como hilos de Nylon que se hundan (eso sí, en diámetros que no sean demasiado finos)
  • Elasticidad: El límite elástico (lo que estira antes de romper) es del 30% en seco y del 35% si el hilo está mojado.
  • Resistencia a la abrasión. Gracias a los avances actuales, tenemos hilos de Nylon en el mercado con gran resistencia a la abrasión (que era su punto débil antaño).
    • Esto de la resistencia a la abrasión viene a ser la temperatura máxima que aguanta el hilo (que se genera por el roce con las anillas y la tensión) hasta que éste se parte.

Dentro de los hilos monofilamento, encontramos una amplia gama de colores, como verde, azul, blanco, rojo, multicolor e incluso fluorescente, lo que los hace muy útiles a la hora de pescar en aguas con poca visibilidad (turbias, con algas, etc).

Ventajas de los sedales de pesca monofilamento

Muy cómodo en el lance, y además, es prácticamente invisible en el agua (lo que hace que los peces no se asusten). Suelen ser hilos de alta calidad, y presentan una gran resistencia y flexibilidad a pesar de su pequeño diámetro.

También existen los hilos monofilamento «coated», que son sedales revestidos con un recubrimiento que los hace más resistentes o menos visibles. También es habitual encontrar monofilamentos revestidos de fluorocarbono, que le otorga mayor invisibilidad a la línea.

Marcas de sedales monofilamento

Akami, AwaShima, Berkley, Daiwa, Golden Fish Ocaña, Kali Kunnan, Power Pro, Seaguar, Seaknight, Shimano, Spiderwire, Sufix, Sunline, Tubertini, Varivas, YGK, Zun Zun

Ofertas de Sedal monofilamento

Ver otras ofertas de hilo monofilamento

Sedales fluorocarbonos o fluorocarbonados

Se trata de un tipo de hilo fabricado con fluorocarbono (un material sintetizado del carbón), que resulta invisible a los ojos de los peces. Este material ofrece una increíble resistencia y durabilidad, debido a que no absorbe agua (que es la principal causa de deterioro de la mayoría de sedales de pesca)

Se puede usar como línea de pesca, pero su precio es bastante elevado, por lo que se suele utilizar para hacer los bajos para los anzuelos y las uniones con el señuelo, utilizando el nudo Trilene.

Nudo Trilene

También debemos tener en cuenta el índice de memoria de nuestro sedal fluorocarbonado, que, como adelanto, es la diferencia de longitud y de forma del hilo antes y después de usarlo, y que cuanto menor sea, mejor será la línea.

Ventajas de los sedales fluorocarbonados

La primera ya la hemos comentado, y es que son invisibles a los ojos de los peces, debido a que tiene el mismo índice de refracción que el agua. Otra ventaja es que son más pesadas que los hilos monofilamento (un 40% más), lo que hace que sean más resistentes y que se hundan más rápido.

Desventajas de las líneas de fluorocarbono

La primera es que presenta algo de rigidez a la hora de realizar el lance, son hilos difíciles de controlar. La segunda es su precio, que es elevado. Para reducir este coste, se pueden encontrar hilos monofilamento revestidos de fluorocarbono, pero obviamente, no es lo mismo.

Marcas de sedal de fluorocarbono

Akami, Awa Shima, Berkley, Cinnetic, Golden Fish Ocaña, Kali Kunnan, Mustad, Power Pro, Relix, Seaguar, Seaknight, Spiderwire, Sufix, Tubertini o Varivas  

Ofertas de hilo de pescar fluorocarbonado

Ver otras ofertas de líneas fluorocarbonadas

Hilos multifilamento o trenzados

Son la evolución de la tecnología de los sedales de pesca. Se trata de un hilo hecho a base de hebras trenzadas (6, 8 o 10 hebras, dependiendo del grosor y del fabricante), formando un hilo de alta resistencia y con un estiramiento prácticamente nulo, lo que permite clavar el anzuelo con relativa facilidad.

Los hilos trenzados aportan eficacia en los lances y sensibilidad en la picada, y te aportan la seguridad de saber que no se van a romper en el momento de cobrar la pieza.

Los materiales utilizados en este tipo de hilos son el dyneema o el kevlar, que son materiales ultrarresistentes, por lo que estos hilos sean ideales para la pesca al jigging, debido al tamaño y kilaje de las capturas.

Este tipo de línea presenta una gran resistencia a la abrasión, pero hay que estar atento por si se deshilacha, ya que es síntoma de que alguna hebra se ha partido y podemos correr el riesgo de que se parta la línea en cualquier momento.

Ventajas de las líneas multifilamento

Es ideal para lances largos , para pesca en superficie y para tentar peces en grandes zonas de cobertura, siempre que la claridad del agua no sea un factor determinante

No tiene memoria, factor que más adelante explicaremos por qué es bueno que carezca de ella.

Comparándolo con un hilo de nylon, un monofilamento de 0,35mm de grosor resiste 15 libras, mientras que un hilo trenzado sólo necesita tener 0,20mm de grosor para resistir esas 15 libras (aclarar que la comparación es aproximada, pues depende de la calidad de los materiales de ambos hilos).

Desventajas de los hilos trenzados

Debido a su naturaleza, debemos equipar nuestra caña con anillas reforzadas tipo SIC, para que este hilo tan fuerte no actúe como un serrucho y deje surcos en ellas. También será necesario que nuestro carrete cuente con guías reforzadas (por la misma razón).

Aunque es raro, su falta de elasticidad puede provocar que se formen enredos en la línea (los llamados «nidos de pájaro»)

Además, tendrás que realizar un tipo de nudo específico de este tipo de hilo, aquí te dejo un par de tutoriales en vídeo:

El nudo con hilo trenzado más eficaz
¿Cómo unir trenzado y nylon?

Marcas de líneas de pescar trenzadas

Awasima, Berkley, Golden Fish Ocaña, Power Pro, Seaknight, Spiderwire, Sufix y Tubertini

Ofertas de hilo de pescar trenzado

Ver otras ofertas de hilo trenzado

Hilos Unifilamento

Estos hilos suelen ser de una sola hebra, finos, de poco diámetro y muy resistentes, y suelen venir en bobinas de gran longitud (más de 1000 metros), por lo que están indicados para la pesca de peces pequeños que se mueven a gran velocidad, o para la pesca de fondo, ya que gracias a la capacidad de la bobina, podemos darle mucho hilo a los peces para cansarlos.

Ofertas de Sedal unifilamento

Hilos elásticos

Este hilo se utiliza principalmente para la pesca al surfcasting, debido a que es idóneo para sujetar cebo vivo, como gusanos tita, cangrejos, mejillones y demás. Es un hilo obligatorio en los maletines de los pescadores al surfcasting.

¿Cómo atar la carnada con hilo elástico para pesca al surfcasting?

Ofertas de sedal elástico

Ver otras ofertas

Hilo Dacrón

Es una especie de hilo trenzado, con la diferencia de que este tipo de sedal de pescar está hueco por dentro, por lo que conseguimos una línea más ligera, que nos ofrece una recogida más rápida en la pesca a fondo desde embarcación.

Hilo Perlón

Son los hilos que usan los pescadores que pescan monstruos. Se trata de un sedal monofilamento de gran diámetro, fuerte y resistente frente a los tirones que se producen durante la batalla.

La parte mala es que la memoria suele ser muy alta, pero se compensa utilizando plomos de gran tamaño para mantener la linea tensa.

Ofertas de hilo de pesca perlón

Características de los sedales de pesca

Resistencia del sedal

Es la cualidad clave a la hora de comprar un sedal de pescar. Ésta resistencia se mide por la capacidad de carga de la línea de pesca, y no por su diámetro (creencia muy extendida, pero que difiere mucho debido a la tecnología del fabricante y los materiales utilizados en el hilo). La resistencia del sedal de pesca debe ser acorde a nuestras necesidades.

También hay que tener en cuenta que, a menor resistencia, menor grosor del hilo, por lo que pasará más desapercibido a los ojos del pez (por eso no es conveniente «pasarse de resistencia» si no es realmente necesaria). Además, un sedal más delgado pesa menos, o lo que es lo mismo, flota más, y ofrece una acción más blanda, lo que permite al señuelo moverse de forma más natural. Por tanto, un sedal pesado, al que agregamos el peso del señuelo y los plomos, se verá muy artificial.

Como norma general para elegir un sedal de pesca

Es recomendable escoger un sedal cuya resistencia sea el doble que el peso de las piezas a capturar si vamos a pescar en aguas despejadas, y el triple si es una zona de vegetación abundante.

«Por ejemplo, un nylon de 0,35mm resiste unas 15 libras = 6,8 Kg. Si el pez que capturamos ejerce una fuerza superior, el hilo probablemente se romperá, y perderemos la captura«

Dentro del factor resistencia, tenemos:

Resistencia del sedal a la abrasión

La abrasión es el deterioro por roce, ya sea por la propia anilla de la caña, las rocas, palos, olas, etc, por tanto, es imprescindible conocer la resistencia a la abrasión de nuestra línea de pesca, para no adquirir una que se rompa al más mínimo contacto.

Resistencia a los nudos

«La línea de pesca se rompe siempre por el eslabón más débil». Al formarse nudos en una zona del sedal, esa zona queda debilitada, por lo que es muy recomendable estar atento a la formación de nudos, para controlarlos y desenrrollarlos lo más rápido posible.

Elasticidad del hilo

Es la capacidad de estiramiento del hilo. Un hilo elástico tansmitirá tarde la picada, los tirones y el empuje realizados por el pez sobre el señuelo (dificultando la clavada del anzuelo), mientras que un hilo con poca elasticidad transmitirá estas sensaciones mucho más rápido, pero hará que tanto las anillas como el carrete sufran, y si esta elasticidad es mínima, la línea no podrá amortiguar los tirones del pez y es probable que se rompa.

Es un factor relevante a la hora de realizar la clavada, puesto que si el hilo es más elástico, nuestra clavada tendrá que ser más enérgica.

Los hilos actuales tienen una elasticidad adecuada, por lo que no es necesario darle muchas vueltas, pero sí hay que tener en cuenta que los hilos multifilamento apenas tienen elasticidad.

Memoria del sedal de pescar

La memoria del hilo de pescar es un factor que tenemos que tener muy presente. Podríamos definirlo como la capacidad del sedal de volver a su posición original. Si al desenrollar el hilo de la bobina vuelve a quedarse en su posición nativa, podemos decir que la memoria del hilo es cero (o prácticamente cero). Por el contrario, si la memoria del hilo es alta, al desenrollarlo de la bobina quedará enrollado de nuevo.

  • Hilos con memoria baja = hilos de alta calidad
  • Hilos con memoria alta = hilos de baja calidad

Como norma general para saber si el sedal tiene baja o alta memoria, nos fijaremos en su brillo. Si brilla mucho, significa que tiene memoria alta, y si brilla poco, tendrá baja memoria, y además será menos visible a ojos del pez, por lo que se tratará de una línea de pesca de mejor calidad.

Normalmente, el monofilamento tiene menos memoria que el fluorocarbono, por lo que es más utilizado en la pesca a spinning.

Especificaciones de la línea de pesca

Aquí vamos a hablar de una serie de datos que también proporcionan los fabricantes, y que hemos estado mencionando durante todo el artículo, que son:

  • Peso: Indica el peso de la captura que soporta la línea, a partir del cuál, el sedal se romperá. Se expresa en kilos o en libras.
  • Peso a la rotura: Depende de la elasticidad y de la resistencia de la línea y suele estar cerca del doble del peso. Dato facilitado en kilos o libras.
  • Diámetro: Es el grosor de la línea. Normalmente se indica en milímetros, pero también puede hacerse en pulgadas.
  • Longitud de la línea: Los metros o yardas que mide la línea.

¿Cómo comprobar la calidad del hilo de pescar?

Comprobar la calidad del sedal de pesca es vital para evitar que nos den mero por bonito. Para conocer la calidad de la línea de pesca que vamos a adquirir, podemos atender a los siguientes factores:

  • Flexibilidad: Estiraremos el monofilamento y comprobaremos su capacidad de alargamiento hasta la rotura. Si se estira como mínimo un 20% sin romperse y es capaz de volver a su forma original, es un sedal de buena calidad, mientras que si permanece rígido es mejor que se quede en la tienda.
  • Dureza: Si realizamos un nudo en una parte de la línea y lo sometemos a presión, un sedal de mala calidad romperá al sobrepasar algo más de la mitad de su carga de rotura. Si se rompe a partir del 70%, estamos ante un hilo de buena calidad. Hay que tener en cuenta que la resistencia disminuye un 10% al estar el hilo mojado.
  • Uniformidad: Comprobar que el hilo no presente deformaciones (se inspecciona de forma visual, pasándo el sedal entre los dedos)

¿Qué color elegir para los sedales de pesca?

Los distintos colores de la línea de pescar tienen su utilidad, no se hacen así por capricho. Dependiendo del color:

  • Transparente: Es un sedal para aguas muy claras
  • Verde: Es muy común, ya que sirve en muchas situaciones (versátil). Son líneas de baja visibilidad.
  • Dorado: Es muy fácil de ver, por lo que lo utilizaremos en situaciones en las que haya poca luz, o que necesitemos estar pendientes constantemente de la línea.
  • Fluorescente (azul/transparente): La tonalidad azul aumenta con la exposición a la luz solar, lo que es útil a la hora de recoger, mientras que si la línea está bajo el agua, permanecerá invisible.
  • Marrón (café): Pasa desapercibida en aguas lodosas y turbias.

Si vamos a pescar en aguas claras lo ideal será decantarnos por hilos invisibles o transparentes, los verdes o azules se mimetizan muy bien en el mar o aguas con algas. Si quieres que tus hilos destaquen debajo del agua, elige los rojos, naranjas o amarillos.

Bajos de línea, puentes y colas de rata

Las colas de rata son líneas que tienen más de un diámetro de hilo en el mismo sedal y son muy utilizadas para la pesca con mosca.

Constan de dos partes: la inicial, llamada backing, que es la que se usa para el lance y el hundimiento, y la final, también conocida como flyline, que es donde va enganchada la mosca (o señuelo).

El grosor de la cola de rata va disminuyendo a medida que se acerca a la punta. Podéis ver el siguiente tutorial sobre cómo fabricar una cola de rata para pesca:

¿Cómo fabricar una cola de rata?

Respecto a los puentes y bajos de línea:

Son el último tramo de nuestro aparejo de pesca, y se suelen utilizar tanto en la pesca al surfcasting como en la pesca deportiva.

A la hora de fabricar nuestros bajos de línea y puentes, debemos tener en cuenta:

  • Longitud: El rango de longitud de hilo perfecto para fabricar nuestros bajos de línea y puentes es de 1 a 1,15 metros.
  • Pez que queremos pescar: En cada caso utilizaremos gametas acordes al tipo de captura objetivo.
  • Profundidad: a la que se mueve el pez (no es lo mismo pescar en superficie que en el fondo marino).
  • Diámetro del hilo: que será clave a la hora de elegir los materiales que vamos a usar para fabricar el bajo de línea.

En función de la longitud del lance, podemos hacer unas recomendaciones generales:

  • Grosor de la línea madre para lances largos: 0,5mm
  • Grosor de la línea madre para lances cortos: 0,35mm
  • En el Mar Mediterráneo: grosor 0,20 – 0,25mm
  • En océano (aguas más gruesas), el grosor debe sobrepasar los 0,35mm

A continuación vamos a describir unos cuantos terminales. Si eres principiante, puedes usar esta guía para fabricar tus bajos de línea, y si ya eres avanzado o experto puedes experimentar para crear tus propios terminales.

Bajos de línea para pesca del Besugo

Para la pesca del aligote y del besugo, vamos a utilizar tres anzuelos, colocados de forma simétrica por la línea del bajo, a una altura que dependerá de si el pez se alimenta en el fondo o a media agua.

Los anzuelos irán montados según la secuencia 25 / 50 / 50 / 25 cm

El diámetro de la línea madre será de 0,50 mm y la brazola del anzuelo de 0,25 mm. Para unir las gametas con la línea madre, utilizaremos perlitas dobles perforadas, y utilizaremos un emerillón tipo rolling para unir la caña con la línea madre, con un tamaño del quitavueltas de 4. Elegiremos anzuelos del número 8, muy útiles en la pesca del besugo.

como fabricar un bajo de linea para pesca de besugo
Bajo de línea para pesca de besugo

Bajos de línea para Bogas

Si nuestra intención es pescar bogas, hay que tener en cuenta varios factores:

  • Este tipo de pez come separado del fondo y en bancos.
  • Tienden a liarse entre las líneas de nuestros anzuelos.

¿Cómo preparamos nuestros bajos en esta situación?

  • Utilizar una línea madre de 1,60m de longitud y 0,5 mm de grosor con 3 anzuelos empatillados de 0,3 mm de diámetro.
  • Separar las perlas dobles a 40 cm de distancia.
  • Anzuelos: Los tipo Chinu del número 10 con cebos tipo coreano o tipo catalana dan muy buenos resultados.

  • Para pesca nocturna, utilizaremos luminiscentes (las bogas son muy curiosas)

Dos pequeños consejos:

  • Incorporar perlas flotantes a nuestro bajo de línea, para que el anzuelo se mantenga separado del fondo.
  • Haciéndolo barato: utilizar pequeños trozos de corcho banco clavados en una aguja decebar hueca.
Bajo de línea para pescar bogas
Bajo de línea para pescar bogas
¿Cómo empatillar un anzuelo?

Bajos para pesca de la Herrera

Para la pesca de la codiciada herrera (o mabra), prepararemos un bajo de línea especial.

  • El terminal de nuestros sedales de pesca contará con dos anzuelos.
  • La línea madre tendrá una longitud de 1,5m y un grosor de 0,5mm.
  • Para la brazola del anzuelo, 0,70m de longitud y 0,28 mm de diámetro de línea.
  • Añadiremos dos perlitas biperforadas, a ambos extremos del aparejo.
  • Finalmente, usaremos un ferrete tipo rolling del nº4 para unir la caña y el aparejo.

bajo de línea para pesca de la herrera, cola de rata pesca de la herrera, aparejo pesca herrera
Bajo de línea para pesca de la Herrera

Terminales para pesca de la Lisa

En la búsqueda del albur o lisa, vamos a tener que preparar otro bajo distinto de lo normal.

  • Línea principal (o madre) con una longitud de 0,80m y 0,50mm de diámetro.
  • Para la parte superior del aparejo, perlitas biperforadas y quitavueltas del 4.
  • Para la parte inferior usaremos plomos de oliva o bola corrida y un emerillón (o ferrete) del 4.
  • Anzuelos: Empatillados con hilo de 20mm (del nº 14 aprox.), uno montado en la perlita de la parte superior y el otro en el emerillón de la parte inferior.
  • Tip: Añade una perlita flotante de 5mm de color blanco justo en el anzuelo.
  • Cebo: Chipirones y gusanos del Norte son cebos de los que no fallan.
bajos de línea y colas de rata para pesca de la lisa
Bajos de línea para pesca de la lisa

Bajos para pesca de la Lubina

Para la pesca de la lubina (o róbalo), prepararemos el siguiente aparejo:

  • Línea principal de 1,70m de largo, y 1,50m a la brazola del anzuelo
  • El grosor de la línea principal será de 0,50mm, y de 0,40mm para el empatillado, añadiendo una grapa al final de la línea para el plomo.
  • Anzuelo: Dependerá del cebo.
    • Para gusanos: uno tipo Aberdeen
    • Si utilizamos choco o gamba, uno tipo Chinu
    • Para un trozo de filete de sardina, usaremos el tipo O’Shaugnessy
  • Instalar un bait-clip en la línea, para no perder el cebo y mejorar el lance (y que el anzuelo no sea muy pequeño, que la lubina tiene la boca grande).

  • Uniremos la línea del aparejo con un quitavueltas rolling del 4.

Si pescamos más al cortado de la playa, podemos reducir los grosores a 0,40mm para la línea madre y a 0,30mm para la brazola del anzuelo.

bajo de linea para pesca de lubina, cola de rata lubina, aparejo pesca lubina
Bajo de línea para pesca de la Lubina

Bajo para pesca de la Mojarra

Montaremos un bajo de línea para la pesca de la tilapia (o mojarra) de la siguiente forma:

  • Línea principal de 1,20m de longitud con diámetro de 0,50mm. Para la brazola, 0,30mm de grosor y sólo 20cm de longitud.
  • Perlitas biperforadas: las pondremos a unos 20cm del extremo del bajo, colocando la tercera de ellas en el centro de la línea madre.
  • Para la parte superior del aparejo, usaremos el quitavueltas del nº4, y para la parte inferior una grapa para el plomo.
  • Anzuelo: Usaremos el de pata larga, para que no se quede dentro del pez, y como cebo, el calamares pequeños y chipirones funciona muy bien.
bajo de línea para pesca de la mojarra o tilapia
Bajo de línea para pesca de la Tilapia

Otros bajos de línea para nuestros sedales de pesca

¿Cómo montar un bajo de línea?

¿Cómo poner hilo en el carrete de pesca?

Para empezar:

  • Cerciórate que la bobina del carrete gire en el mismo sentido que el que va a tener el hilo al desenroscarse. Una vez hecho esto, podemos empezar a cargar el hilo.

Haz un nudo de ocho (al final dejaré un tutorial en vídeo para que lo veas todo paso a paso, no te preocupes), humedece el hilo (con saliva sirve), corta el hilo sobrante del nudo e introduce el hilo por la anilla principal de la caña de pesca. Ahora hacemos un lazo con el hilo y lo cerramos en torno a la bobina. Asegúrate de que el nudo sea firme, no muy grueso, y que no se corra al girar la manivela (para esto, puedes darle una nueva vuelta al nudo).

  • Por cierto, no te olvides de abrir el aro (pick-up) del carrete antes de hacer toda esta operación

Cuando lo tenemos todo listo, sujetamos con una mano la caña, y con dos dedos tensamos un poco la línea, y con la otra mano, giramos la manivela para ir enrollando el hilo en la bobina (si quieres, puedes utilizar un trapo para enrollar más rápido el hilo sin quemarte los dedos).

Corta el hilo antes de que llegue al borde del carrete, vuelve a hacer un nudo de ocho, humedécelo y tira para cerrar el nudo, corta el sobrante y pon un conector. Puedes asegurarlo todo con una goma hasta el momento de ir a pescar.

¿Cómo poner hilo en los carretes de pescar?

Mantenimiento del hilo de pescar

Si quieres que tus sedales de pesca duren por los siglos de los siglos (amén), sigue estos consejos:

  • Lava tus hilos de pescar. Sobre todo si pescas en el mar, ya que el salitre es un potente agente corrosivo. Al terminar tu jornada de pesca, haz un lance lo más lejano posible, y con un trapo humedecido con agua dulce, ve limpiando el hilo a medida que recoges.
  • Evita exponer la línea al sol durante mucho tiempo. Si lo haces, observarás que tus sedales de pesca se vuelven secos y quebradizos. Guarda tus hilos a la sombra o dentro de tu caja de pescar.

Si tus hilos ya están en mal estado, puedes ver más ofertas de sedales de pesca.

Y si quieres, puedes visitar nuestra página de inicio para ver más artículos acerca de la pesca.

Volver al menú