
La historia de los señuelos Rapala comienza con el nacimiento, en 1905, de Lauri Rapala, en la localidad finlandesa de Sysmä.

Lauri procedía de una familia muy pobre, por lo que a una temprana edad tuvo que empezar a trabajar en una granja, para ayudar a la manutención de su familia. Además de trabajar, comenzó a pescar en sus ratos libres en el lago Paijanne, para poder llevar algo más a casa, como lucios y percas, y así poder ahorrar algo de su jornal.
Lauri Rapala: el pescador
Lauri era un chico inteligente, y muy hábil con la caña (era capaz de conseguir peces a diario en un lago que pasa gran parte del año helado).
Utilizaba cebo vivo, que consistía en peces pequeños vivos para la pesca de depredadores más grandes.
El problema es que conseguir estos pequeños peces le llevaba mucho tiempo, y en ocasiones, tenía que correr grandes riesgos. Aún así, Lauri no cejaba en su empeño.
La idea
Un buen día, Lauri se encontraba pescando en su pequeño bote en el lago cuando observó algo que le cambiaría la vida: Se dio cuenta de que los depredadores atacaban a los peces que tenían más dificultades para nadar, aquellos que estaban enfermos o heridos, pues era mucho más sencillo cazarlos ya que eran más vulnerables.
Ese día algo hizo clic en su cabeza: Si era capaz de crear algo que simulase el movimiento de un pez herido, podría engañar a los depredadores y no perdería tiempo buscando cebo.

Lauri Rapala ideó el señuelo, y terminó su primer prototipo en 1936. Construyó el señuelo en corteza de árbol, utilizando herramientas de zapatero para cortar y dar forma a la madera, y lo envolvió con papel de chocolatina, para hacerlo más llamativo.
Finalmente, le dio un toque de barniz brillante, que fabricó fundiendo negativos de fotos.
¿Superó la prueba el señuelo?
Ya lo creo que sí. La historia cuenta que consiguió hacerse con más de 300 kilos de pescado en una sola jornada de pesca utilizando sus señuelos (aunque puede que exageren un poco).
El nacimiento de la marca Rapala
Lauri siguió mejorando sus prototipos, y empezó a venderlos a otros pescadores, ya que resultaban altamente eficaces.
El estallido ocurrió en 1952, durante los Juegos Olímpicos de Helsinki, en los que centenares de pescadores extranjeros se llevaron a sus países de origen aquellos artilugios que ya se conocían como Rapalas.
A partir de ese momento, los señuelos viajaron por el mundo, y se comprobó su eficacia en todo tipo de lugares (incluso en agua salada, donde aún no habían sido probados).
Rapala comenzó a exportar sus señuelos por Suecia y Noruega, llegando incluso a venderlos en Estados Unidos. El diseño fue mejorando, pero siempre mantuvo la idea original con la que empezó todo.
Catálogo de señuelos Rapala
A continuación, se presentará el catálogo de señuelos Rapala (no todos, obviamente, pues hay casi más señuelos que peces en el mar)
Rapala Original Floater
Es el señuelo original y el más vendido en todo el mundo, pues resulta irresistible para la gran mayoría de los depredadores.
Están hechos en su totalidad en madera de balsa flotante y TODOS se prueban a mano, por lo que no sale ninguna unidad defectuosa al mercado.
Se utiliza principalmente para la pesca del black-bass, el lucio y la trucha.
Rapala Shad Rap
La diferencia entre los Shad Rap y los Original Floater es que estos están diseñados paraser lanzados a gran velocidad. Son tan efectivos que en Estados Unidos se ha hecho negocio consistente en alquilar los señuelos por días e incluso por horas.
Los señuelos Shad Rap se construyen de la siguiente forma: se fabrica un pez de madera, al igual que los Original Floater, y se construye en distintos tamaños, para darle versatilidad a la hora de elegir uno u otro en función de las condiciones de pesca. A estos se les añade un babero, que permite que el señuelo se hunda de manera más natural, mucho más rápido y profundo.
Shallow Shad Rap
Son un tipo de modelo de la serie Shad Rap. Están pensados para aguas superficiales (unos 30 cm de profundidad), con cañas largas de acción suave. Se utilizan para pescar lucios, percas, salmones y truchas.
Skitter Pop
Es el mejor señuelo para la captura de peces en superficie. Se puede utilizar tanto en agua dulce, donde imita los movimientos de un pez que huye de los depredadores, como salada, donde produce clavados fuertes que liberan un intenso burbujeo.
Se utilizan para la pesca de black-bass, lubina, lucio y trucha, mediante las técnicas de skitter, twitching y pop.
Countdown
Está pensado para pescadores que quieran mantener el control. Son bastante pesados, por lo que son ideales en días con mucho viento, o para utilizarlos acantilados o zonas con vegetación.
Los señuelos Countdown tienen su propia técnica de pesca:
- Tensar la línea tras el lance.
- A continuación, se cuenta desde el 1001 hacia atrás, hasta que el señuelo llegue al fondo (que será cuando la línea se afloje)
- En cada lance, repetimos, pero reduciendo la cifra de inicio con cada nuevo lance.
Lucios, percas, salmones y truchas no pueden resistirse a este tipo de señuelo.
Rapala Tail Dancer
El diseño de este señuelo se ha llevado una considerable cantidad de horas de trabajo. La idea era conseguir que este tipo de bait se moviera de manera similar a como lo hace una serpiente. También se le incorporó un pequeño zumbido, que lo hace aún más atractivo para los depredadores.
Existen diferentes variedades de tamaños, lo que también los hace aptos para pescar peces pequeños. Los que más atraídos se sienten hacia este tipo de paseante son el black-bass, la lucioperca, el salmón y la trucha.
Otros tipos de señuelos Rapala
Señuelos Rapala Magnum – El mejor señuelo para lances largos, muy interesantes para los depredadores marinos. Hay dos tipos, el Magnum Flotante (MF) y el Magnum Sumergible (MS), con un babero de acero extra-rígido.
Señuelos Skitter Walk – Tiene bolas de acero en su interior, que producen un sonido que acompañan a su hipnótico movimiento. Este señuelo se utiliza para lances largos, que le proporcionan la distancia necesaria para pasearlo y volver locos a los peces agresivos.
Aquí puedes encontrar más ofertas de señuelos Rapala.
Sigue este enlace hasta nuestra página de inicio para ver otros artículos sobre pesca.