Saltar al contenido
De Pescar

PASEANTES Y SEÑUELOS

Los señuelos de pesca (o swimbaits) son básicamente la imitación de la presa del pez que queramos pescar. Por tanto, debemos elegir el cebo en función de nuestro objetivo. Por ejemplo, los sargos, las doradas y las lubinas se alimentan de cangrejos, por tanto, lo óptimo será llevar un señuelo con forma de cangrejo:

Es importante que el tipo y el tamaño del señuelo coincida con el tipo y el tamaño natural de la presa de la que se alimenta el pez que queremos pescar (de ahí el ejemplo de los señuelos en forma de cangrejo para lubinas).

Si quieres acceder a alguna sección en particular, aquí tienes un pequeño menú:

Señuelos de superficie o paseantes
    Poppers
    Equipo para pesca en superficie
Señuelos de profundidad
    Señuelos con babero
    Señuelos de cucharilla
    Señuelos Minnow
    Señuelos para Jigging

O puedes ir directamente a nuestra Tienda de Señuelos de Pesca

TIPOS DE SEÑUELO

SEÑUELOS EN FORMA DE PEZ O PECES ARTIFICIALES

Como podréis imaginar, hay miles de señuelos en forma de pez, pero la idea general es que se asemejen a la presa del depredador que queremos pescar, en forma, tamaño, color, brillo e incluso movimiento. De hecho, dependiendo de la técnica y el movimiento que vayamos a dar al cebo, deberemos optar por uno u otro.

Existen señuelos tanto para principiantes como de competición, de distintos materiales, ya sea plástico, metal o madera de balsa (como los famosos señuelos Rapala).

SEÑUELOS DE SUPERFICIE O PASEANTES

Son ideales para la pesca en los meses de verano, cuando las aguas están más calientes y calmadas. Este tipo de señuelo cada vez es más popular por dos motivos:

  • La posibilidad de ver los espectaculares ataques en superficie del depredador
  • Es una modalidad barata, en la que podemos empezar con un equipo ligero y unos cuantos señuelos.

ver más ofertas de paseantes

La principal característica de los señuelos de superficie, también conocidos como poppers o paseantes es que carecen de babero (o labio), que es una placa dura que ofrece resistencia al agua y hace que el señuelo se mueva, por lo que el movimiento del paseante se produce por la acción de la caña.

Distinguimos dos tipos de paseantes (o señuelos de superficie)

  • Poppers: Se llaman así porque, debido a la forma de su boca, emiten un sonoro «pop» cada vez que chocan con el agua cuando damos tirones con la caña, levantando agua y burbujas a su vez.
  • Pencil poppers: Son más alargados y finos que los poppers, y tienen más peso en la cola, por lo que tienden a quedarse en posición vertical. Son más complicados de usar y necesitaremos un par de sesiones de entrenamiento para conseguir el movimiento técnico en forma de zig zag.

Existen distintos modelos de poppers, tanto para agua dulce como para pesca en el mar, y algunos tienen incluso bolas en su interior, que emiten un sonido al moverse el señuelo muy atrayente para los depredadores.

POPPERS PARA PESCA EN AGUA SALADA

LA TÉCNICA

Para utilizar estos señuelos, la técnica que se utiliza es la que se conoce como «Paseando al perrito», que consiste en dar ligeros golpes con la puntera de la caña a la vez que recogemos de forma lenta y continuada. De esta manera conseguimos el movimiento en zig zag deseado.

Es importante que cuando el señuelo entre en contacto por primera vez con el agua esperemos unos segundos antes de empezar a moverlo, ya que si no somos pacientes, lo más seguro es que frustremos cualquier intento de ataque por parte del depredador.

Tenemos que entender que los ataques de los depredadores no se producen cuando el señuelo está en movimiento, si no cuando éste se encuentra parado.

Debemos mover el señuelo mediante golpes de muñeca, con pausas entre tirones: golpe-pausa-golpe-pausa-golpe-pausa, imprimiendo a veces más velocidad y otras veces menos. Tenemos que conseguir movimientos erráticos, evitando los ritmos continuados.

Una vez que el pez muerda el señuelo, toca volver a ser pacientes. Debemos darle unos segundos al pez para morder el popper y darse la vuelta para volver a sumergirse. Es en ese momento cuando daremos el tirón para clavarle el anzuelo. De esta forma, la efectividad del clavado aumentará exponencialmente.

FACTORES DETERMINANTES

Tipo de pez:

  • Hay peces más esquivos y asustadizos (como las carpas), por lo que los movimientos deberán ser más lentos, con mayores tiempos de pausa.
  • Hay peces más agresivos (como las barracudas), que se tirarán a por cualquier cosa con movimiento que tengan delante.

Estado del agua:

  • Si la superficie está rizada, habrá que mover más el señuelo para que capte la atención de los depredadores.
  • Si el agua está en calma, nosotros estaremos en calma, y moveremos el popper suavemente.

CONSEJOS Y EQUIPO

Esta es una modalidad de spinning ligero, por lo que usaremos:

  • Cañas cortas, de entre 2,10 y 2,70 metros, a poder ser de dos piezas, ya que aportan mayor precisión, con una acción entre 10 y 60 gramos (las más utilizadas van de 10 a 30 gramos).
  • Carrete, a poder ser de un material resistente a la corrosión (nos servirá tanto para pesca en agua dulce como salada). Importante que tenga una buena velocidad (o ratio de recuperación), de 5.1 en adelante y con al menos cuatro rodamientos, ya que le vamos a dar bastante uso.
  • Línea, ideales los sedales de nylon, de grosores entre 0,18 y 0,28. Otra opción es utilizar hilos multifilamento, con un bajo de fluorocarbono al final. El sedal para la pesca con popper debe ser menos elástico, ya que vamos a mover el señuelo a base de tirones.

Algunos datos de interés:

  • Este tipo de pesca da muy buenos resultados en verano, a primeras y últimas horas. No es recomendable practicarlo en aguas frías.
  • Un señuelo de color parecido al de los peces que nadan en la superficie dará muy buenos resultados. Los colores cromados son una muy buena opción, y para los días con poca luz, podemos elegir el color negro.
  • Es mejor no atar el popper directamente al hilo, ya que perderemos acción. Lo más ideal es utilizar la técnica del «nudo Rapala»

SEÑUELOS DE PROFUNDIDAD

Estos señuelos están indicados para la pesca en modalidad jigging.

SEÑUELOS CON BABERO (O BIBBED)

También conocidos como Cranckbaits o Jerkbaits, estos señuelos presentan una placa dura (babero) que es lo que hace que se sumerjan en el agua.

En función de cómo sea el babero, el señuelo se hundirá más o menos:

  • Baberos verticales, con un ángulo de 90ºC, harán que el señuelo se zambulla menos cuando se hunda.
  • Baberos horizontales conseguirán que el señuelo se hunda mucho más.

También tenemos que tener en cuenta el tamaño del babero. Cuanto más grande sea, más presión se ejercerá y se sumergirá el señuelo (y viceversa).

CUCHARILLAS

Son señuelos en forma de hoja metálica curvada, muy utilizado en la pesca de depredadores de agua dulce. Lo realmente efectivo de este tipo de señuelos son las vibraciones y reflejos que proyectan al recibir la luz del sol (asemejándose a la caída de una hora muerta), lo que atrae a nuestras presas. Estos señuelos están especialmente indicados para la pesca de lucio, perca y trucha, y los hay de anzuelos con punta sin muerte, para los aficionados a la pesca deportiva con suelta.

MINNOWS

Son la variedad más popular del mercado. Son pequeños peces de madera o plástico que se hunden rápidamente en el agua. Los minows grandes (mayores de 15 cm) están a la última moda, ya que están dando unos resultados espectaculares en la pesca de bonitos, espetones, lubinas y anjovas en alta mar, ya que imitan a las presas de estos depredadores a la perfección, y además se lanzan de maravilla.

SEÑUELOS PARA JIGGING (PESCA VERTICAL)

Estos señuelos se caracterizan por ser duros, normalmente metálicos o de plomo. La idea es que se hundan rápido (o no tan rápido si practicas Slow Jigging), ya que los vamos a utilizar para pescar los peces del fondo marino. Por ejemplo, podemos pescar mero, pargo o atún en agua salada y en agua dulce podremos pescar lucio, black bass, trucha o lucioperca.

A los señuelos para jigging se les llama jigs, y pueden ser de dos tipos:

  • Jigs Largos: Se hunden más rápido y con menos peso. Además, ofrecen poco rozamiento con el agua, lo que nos facilitará la técnica del jigging.
  • Jigs Cortos: Se suelen usar para Slow Jigging o para Pirking (movimiento contínuo arriba y abajo, pero sin recoger sedal). La idea es mover lentamente estos señuelos por el fondo.

En función del tipo de jig que utilicemos, usaremos un tipo de caña. Para jigs pesados, de acción rápida, y para jigs ligeros, de acción más suave:

INCHIKUS Y KABURAS

Son jigs japoneses en forma de pulpito. En España aún no son muy populares, pero están arrasando entre los pescadores italianos.

La técnica de pesca con estos jigs es muy sencilla: símplemente hay que dejar que el kabura o el inchiku baje hasta el fondo y después mover suavemente la caña para hacerlo «bailar», lo que gracias a su diseño y colores volverá locos a los depredadores.

Son señuelos ideales para pescar a jigging desde kayak, y requieren de cañas de acción parabólica para acompasar el «baile» de los pulpitos.

La principal diferencia entre ambos es que los inchikus tienen un movimiento más veloz, por lo que podemos hacerlos subir en el agua un poco más que los kaburas.

VINILOS

Se trata de unos señuelos hechos con líquidos que, al secar, quedan con una textura gomosa que los hace ser mucho más realistas (y por tanto, mucho más atrayentes para los depredadores).

«Es curioso cómo redescubrimos la versatilidad de lo antiguo«, y es que los vinilos están ganando popularidad día tras día en el jigging, el spinning marino y el rockfishing, cuando hace no mucho se utilizaban únicamente para la pesca del black bass.

¿Por qué están ganando tanta popularidad? Por tres factores clave:

  • Son muy realistas, y sus movimientos son mucho más fluídos y atrayentes que los de los señuelos duros.
  • Al ser blandos, llegan a muchas zonas donde los señuelos duros se quedarían atascados (entre las rocas, por ejemplo)
  • Se pueden mantener mucho tiempo pescando en el rango de ataque de los depredadores, de hecho, la técnica de pesca más destacada de este tipo de señuelos es la recogida lineal.
  • Son baratos, efectivos y muy versátiles.

Obviamente, este tipo de señuelos tiene desventajas, como son:

  • Es el señuelo que más picadas suele fallar.
  • Al ser blandito y gomoso, no es extraño que no aguante más de un par de picadas.
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR VINILOS

Elegiremos el vinilo que vayamos a utilizar en función de la turbidez del agua:

  • Agua turbia: Vinilos que emitan vibraciones (lombrices curly o grub)
  • Aguas claras: Señuelos realistas de colores.
TIPOS DE VINILOS
LOMBRICES

Señuelos versátiles, podemos utilizarlos tanto en superficie como en el fondo (se regula con la plomada)

JERKBAITS

Son la elección de la mayoría de los pescadores, ya que son realmente efectivos.

GRUBS O PIKIES

Se utilizan para pescar mediante movimientos lineales. Suelen utilizarse para buscar truchas en las profundidades.

CRIATURAS

Se conoce como criaturas a los señuelos que imitan a los invertebrados que hay en esa zona (y que suelen ser la presa de los peces grandes).

Hasta aquí todo sobre los señuelos pero espera, espera, no te vayas aún: