En depescar.site nos gusta cumplir la ley, así que antes de lanzar tu caña de pescar, debes obtener tu permiso de pesca.
Como ya sabemos que esto de las Comunidades Autónomas es un poco rollo, hemos dispuesto todo para que puedas saber cómo acceder a tu licencia de pesca, ¡a nadie le gusta que le multen!
Vamos a dividir el artículo en dos grandes bloques: en el primero, podréis ver dónde obtener la licencia de pesca para toda España (bueno, no es para toda España exactamente, pero ya veréis a lo que me refiero), y en el segundo bloque explicaremos cómo obtener la licencia para cada Comunidad Autónoma.
Además, en los enlaces que os iremos dejando también podréis renovar vuestra licencia de pesca, por lo que os recomiendo leer este artículo (o usar el menú que os dejo para ir a donde os interese), que seguro que os va a ayudar.
Menú:
Licencia de pesca para toda España:
1. Licencia de pesca marítima (toda España)
2. Licencia Interautonómica de pesca
Licencia de pesca por Comunidad Autónoma:
3. Licencia de pesca para Andalucía
4. Licencia de pesca para Aragón
5. Licencia de pesca para Cantabria
6. Licencia de pesca para Castilla-La Mancha
7. Licencia de pesca para Castilla y León
8. Licencia de pesca para Cataluña
9. Licencia de pesca para la Comunidad de Madrid
10. Licencia de pesca para la Comunidad Foral de Navarra
11. Licencia de pesca para la Comunidad Valenciana
12. Licencia de pesca para Extremadura
13. Licencia de pesca para Galicia
14. Licencia de pesca para el País Vasco
15. Licencia de pesca para el Principado de Asturias
16. Licencia de pesca para la Región de Murcia
17. Licencia de pesca para la Rioja
Otras licencias de pesca:
18. Licencia de federativa de pesca
19. Licencia de pesca para las Islas
1. LICENCIA DE PESCA MARÍTIMA (TODA ESPAÑA)

El Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo Capítulo IX publicado en el BOE indica que con una licencia de pesca marítima se puede pescar en toda la costa española, siempre y cuando no esté bajo alguna restricción especial.
Introduzco así esta licencia porque algunas Comunidades Autónomas dicen que necesitas el permiso de pesca de su Comunidad para pescar allí, pero para nada es así (sólo quieren los billetes).
NECESITAMOS OTRA LICENCIA PARA PESCAR EN EL MAR DESDE UNA EMBARCACIÓN:
Si sólo quisiéramos pescar en el mar desde una embarcación, deberíamos tramitar otra licencia. ¿Qué es lo que ocurre? Que con la licencia de pesca marítima ya nos sirve, por tanto, con tramitar únicamente la primera estaríamos cumpliendo la ley.
¿Cómo tramito el permiso de pesca?
Lo más sencillo es tramitar la licencia de pesca marítima de Asturias (que además es la más económica), y lo puedes hacer de forma telemática haciendo click aquí.
2. LICENCIA INTERAUTONÓMICA DE PESCA

Ésta es la licencia que os decíamos que valía para toda España, aunque no exactamente. Realmente no existe una licencia nacional que nos permita ir a cualquier Comunidad Autónoma a pescar (que tampoco es mucho pedir, ¿no?), pero como se suele decir, buenos son barbos cuando no hay truchas a mano.
La cosa es que esta licencia nos permite pescar en las siguientes 8 Comunidades Autónomas:
- Aragón
- Asturias
- Castilla y León
- Extremadura
- Galicia
- Comunidad de Madrid
- Murcia
- Comunidad Valenciana
Lo bueno es que en una licencia tenemos el equivalente a 8, por lo que sólo tenemos que tramitarla una vez. Además, su precio está en torno a los 70 euros, por lo que nos saldría más rentable que tramitar las 8 licencias por separado (que cuestan unos 10 € cada una).
Puedes tramitarla de forma telemática aquí (con los datos de tu DNI).
Puedes tramitarla de forma presencial aquí.
3. LICENCIA DE PESCA PARA ANDALUCÍA

Es una de las licencias de pesca más difíciles de conseguir (deberemos realizar un examen previo para acceder a ella). Esto es debido a que Andalucía cuenta con los mejores embalses para la pesca del Bass, por lo que entendemos que tratan de evitar la pesca masiva en sus aguas.
Una vez que obtengamos esta licencia, tendremos permiso para pescar en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Antes de comenzar el proceso de solicitud de la licencia de caza y pesca de la Junta de Andalucía, deberías echarle un vistazo a la siguiente información que nos ofrece la propia Junta.
Después deberemos realizar el curso de pescador que mencionamos antes. Tienes que hacerlo en una de las siguientes entidades homologadas.
El último paso sería solicitar el permiso de pesca. Hay hasta cuatro licencias distintas, pesca de tierra, desde embarcación, colectiva desde embarcación y submarina a pulmón libre, pero puedes obtenerlas todas mediante una única solicitud.
Como dato, la licencia básica ofrece la pesca de todas las especies excepto la trucha, para la que necesitarás pagar un pequeño recargo.
4. LICENCIA DE PESCA PARA ARAGÓN

Es una de las Comunidades Autónomas destacadas de nuestro país, y presenta zonas inigualables para la pesca deportiva.
La licencia de pesca para Aragón permite la pesca en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y nos habilita para pescar en ríos, arroyos, embalses y pantanos.
Para conocer las tasas o para acceder al trámite directamente, sólo hay que visitar la web del INAGA (por cierto, el apartado en el que nos pide el número IDEX corresponde al NUM soport de nuestro DNI).
También podemos acceder a un manual para la realización de los trámites, ya sea la obtención de la primera licencia o la renovación de la licencia de pesca caducada.
5. LICENCIA DE PESCA PARA CANTABRIA

El permiso de pesca de Cantabria nos permite pescar en toda la Comunidad Autónoma. Desde su portal, SOLIA, podemos acceder a las tres licencias que expiden: licencia de caza, pesca fluvial o de pesca marítima. Símplemente tenemos que registrarnos en su portal con nuestro certificado electrónico, nuestro DNI o usando el acceso con Cl@ve.
6. LICENCIA DE PESCA PARA CASTILLA-LA MANCHA

Es una de las más baratas, y nos da acceso a la pesca en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. La pesca en Castilla La Mancha es del tipo continental (ríos, arroyos, pantanos y embalses), podemos obtenerla en el portal web DIANA y podemos informarnos sobre los trámites a realizar en la Sede Electrónica del Gobierno de Castilla La Mancha.
7. LICENCIA DE PESCA PARA CASTILLA Y LEÓN

El permiso de pesca para Castilla y León nos acredita a pescar en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Esta comunidad tiene una peculiaridad, y es que sus leyes están un tanto anticuadas, de manera que está permitida la pesca con redes, arpones, la pesca nocturna e incluso la pesca eléctrica. Puedes leer toda la información aquí, puedes obtener tu primera licencia aquí y puedes renovar tu licencia aquí.
Como dato, la licencia sólo tiene 1 año de validez, excepto para los exentos de pago, que deben renovarla a los 5 años.
8. LICENCIA DE PESCA PARA CATALUÑA (CATALUNYA)

La licencia para pescar en Cataluña te da acceso a las aguas de Barcelona, Tarragona, Gerona y Lérida. Por una parte esta licencia está genial, ya que te permite solicitar un permiso quincenal, a parte de los de uno, tres y cinco años, pero por el otro lado, las páginas para solicitar la licencia están en catalán (aunque bueno, tampoco es muy complicado entenderlo).
Para solicitar la información sobre los trámites, sólo tienes que ir aquí. Puedes solicitar tres tipos de licencia: la de pesca recreativa de superficie, la de pesca recreativa colectiva y la de pesca subacuática.
Otra cosa, que está bastante chula, que nos permiten hacer en Cataluña es organizar competiciones de pesca. Si quieres conseguir el permiso, visita este enlace.
9. LICENCIA DE PESCA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID

Para obtener la licencia de pesca para la Comunidad de Madrid, sólo debemos ir aquí. Con este permiso podremos ir a cualquiera de los ríos, embalses, pantanos y arroyos de la provincia. Podemos solicitar un permiso de pesca válido por un año o válido por cinco años, o también, podemos utilizar la licencia interautonómica de pesca.
10. PERMISO DE PESCA PARA LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Al igual que Madrid, Navarra tampoco tiene acceso al mar, por lo que la licencia que solicitaremos será la de pesca fluvial. Puedes tramitarlo de forma telemática, o de forma presencial (es el mismo enlace).
Hay que destacar que en Navarra se puede solicitar otro permiso para pescar en las Bárdenas Reales.
Para obtener éste permiso de pesca, hay que estar empadronado en uno de los pueblos colindantes, e ir a esta dirección: Calle Camino San Marcial, 19, 31500 Tudela, Navarra. Una vez allí, presentaremos el certificado de empadronamiento, rellenaremos un formulario y pagaremos la tasa (15€).
11. LICENCIA PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia no es sólo paellas. También hay pesca, y de la buena. Uno de los embalses más famosos es el de Benagéber, donde podrás ir a la caza (o mejor dicho, a la pesca) de los black-bass. Y es que en Valencia puedes practicar todos los tipos de pesca que se te ocurran.
El permiso de pesca de la Comunidad Valenciana te permite pescar en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, y es sencillo de solicitar.
- Para pesca continental o fluvial, visita este enlace (aquí también podrás solicitar la licencia interautonómica).
- Para pesca marítima de recreo (desde orilla o desde embarcación), visita este otro enlace.
12. PERMISO DE PESCA PARA EXTREMADURA

Extremadura es una Comunidad Autónoma repleta de pantanos, tablas y embalses. Sin lugar a dudas, es una de las mejores Comunidades Autónomas para ir de pesca. ¡Y lo mejor es que su licencia es la más barata de todas! (unos 5€ al año). Extremadura acoge los mayores torneos a nivel europeo de la pesca de Black Bass, como el Bass Nation o la FLW.
El permiso de pesca de Extremadura te permite pescar tanto en Cáceres como en Badajoz, y cuentan con una licencia única de pesca, de la que te puedes informar aquí, y que puedes solicitar aquí. También puedes descargarte este formulario, rellenarlo y solicitarla con él.
13. LICENCIA DE PESCA PARA GALICIA

Galicia tiene dos tipos de licencias, la licencia fluvial y la licencia para pesca marítima de recreo. El problema es que las webs están en gallego, y la traducción es un poco regulera, pero que esto no te haga cesar en tu intento de obtener estos dos permisos, ya que Galicia es el paraíso de la pesca con mosca, y en sus ríos podremos encontrar reos, truchas y salmonetes.
La licencia de pesca para Galicia nos permitirá pescar en Orense, Lugo, Pontevedra y La Coruña.
14. LICENCIA DE PESCA PARA EL PAÍS VASCO

Al obtener la licencia de pesca para el País Vasco, obtienes permiso para pescar en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Esta licencia tiene miga, ya que no podemos obtenerla el mismo día de forma online, pero sí de forma presencial.
Lo primero que debemos hacer es solicitar la tarjeta de la licencia. Esta tarjeta es personal e intransferible, y cuando la hayamos solicitado ya podremos pedir el permiso de pesca fluvial mediante la plataforma NEKAGIP, o el de pesca marítima con NASDAP.
15. PERMISO DE PESCA PARA EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Para pescar en el paraíso natural de Asturias, podemos utilizar la licencia de pesca interautonómica, o bien podemos tramitar una nueva licencia o renovar la licencia. Para ello, sólo tienes que ir aquí.
16. PERMISO DE PESCA PARA LA REGIÓN DE MURCIA

Para pescar en la Región de Murcia, podemos tramitar dos licencias: la licencia de pesca continental o fluvial y el permiso de pesca marítimo de recreo. Con estos permisos ya podremos pescar en la Región de Murcia sin miedo a que nos metan presos.
17. LICENCIA DE PESCA PARA LA RIOJA

Esta licencia nos permite pescar en sus ríos, embalses, pantanos y arroyos. El Gobierno de la Rioja publica la normativa de forma anual, por lo que te dejo el enlace para que le puedas echar un vistazo.
La gran pega que tiene la licencia de La Rioja es que si no la tenías de antes, ahora tendrás que pasar un examen. Estos grupos de personas están exentos de pasar por el examen:
- Pescadores con la licencia de pesca de la Rioja vigente o renovada en los últimos 10 años
- Los menores de 12 años
- Los que presenten un certificado de haber superado el examen de pescador en otra Comunidad o país.
Vamos a dejar el enlace de las fechas de convocatorias al examen por aquí.
También os dejamos el enlace a la solicitud del permiso, justo aquí.
18. LICENCIA FEDERATIVA DE PESCA
Poseer este permiso es bastante recomendable, y ahora vais a entender por qué:
- Pesca nocturna: En ciertas comunidades podremos pescar de noche. Es verdad que no es en todas, pero por ejemplo Navarra lo permite. Básicamente, si a tí te preguntan, tú alegas que estás entrenando para el campeonato nacional y te dejan en paz.
- Seguro de pesca: que nos proporcionan con la licencia federativa.
- Participar en campeonatos Nacionales o Provinciales, que para eso entrenamos de noche.
Para obtener esta licencia, tendremos que buscar dentro de las webs de las Comunidades Autónomas adscritas a esta licencia.
19. LICENCIA PARA LAS ISLAS
19.1 ISLAS BALEARES

El archipiélago Balear ofrece uno de los mejores climas de España, por lo que muchos pescadores ansían pescar en sus aguas.
Con la licencia de pesca de las Islas Baleares, podremos ir a cualquiera de las islas del archipiélago, teniendo en cuenta los períodos hábiles, el cupo de peces y las dimensiones mínimas que publica el Gobierno Balear.
Licencias:
- Pesca recreativa individual
- Pesca recreativa desde embarcación
- Pesca marítima deportiva
- Pesca marítima submarina
Autorizaciones para reservas marinas:
- Bahía de Palma
- Parque Natural de S’ Albufera des Grau
19.2 ISLAS CANARIAS

La licencia para las Islas Canarias nos permite pescar en cualquiera de las Islas.
Podemos solicitar el permiso de pesca aquí. Podrás elegir entre las tres clases de permisos que existen mediante un formulario.
Puedes presentarlo de forma electrónica o presencial (es el mismo enlace, te lo dejo aquí)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



