PRODUCTO DESTACADO: SHIMANO BEASTMASTER 10000 Xsb

Mejor relación calidad/precio
CARACTERÍSTICAS DE LOS CARRETES DE PESCA AL SURFCASTING
Si vas a pescar a la playa, una de las cosas más importantes es que tu equipo de pesca sea RESISTENTE A LA CORROSIÓN (vas a ver esta frase muchas veces durante todo el artículo).
Vamos a hablar sobre cómo deben ser todas las partes del carrete. Te dejo una foto a modo de recordatorio de las partes de un carrete, y también puedes visitar este enlace si no conoces el funcionamiento de cada una de las piezas del carrete de pescar.

MATERIAL DE FABRICACIÓN
Los materiales que componen el carrete de pescar al surfcasting deben ser resistentes a la corrosión (ya avisé que íbamos a repetir esto muchas veces), ya que, además de estar expuestos al salitre mientras pescamos, van a albergar el hilo que vendrá mojado (y con sal), por lo que la corrosión ataca especialmente a esta pieza de nuestro equipo de pesca.
Los materiales más utilizados para este tipo de carretes son los de aleación de magnesio, los de grafito y los de aluminio (los carretes de plástico quedan totalmente descartados):
- Carretes de Aleación de Magnesio: Es la mejor de las opciones (pero también la más cara). Está reservada a los carretes de pescar de gama alta y ofrecen una muy buena combinación de ligereza y resistencia.
- Carretes de Grafito: Son modelos muy ligeros, soportan muy bien la corrosión y suelen tener una gran relación calidad/precio. La pega es que son frágiles frente a los golpes fuertes.
- Carretes de Aluminio: Son los más habituales para la pesca al surfcasting. Son muy ligeros y a la vez resisten muy bien el óxido y el salitre. Suelen ser carretes de gama media-alta.
BOBINA DEL CARRETE
Es el elemento diferenciador de los carretes de surfcasting, ya que suele ser más ancha que la del resto.
Tenemos que fijarnos en los materiales de fabricación (grafito, aluminio o teflón) y en la cantidad y el tipo de hilo que son capaces de albergar.
También nos interesa que la bobina sea de fácil sustitución, ya que en la pesca al surfcasting es muy habitual romper el hilo, y además, dependemos de las mareas. No vamos a utilizar el mismo tipo de sedal para pescar con pleamar que para pescar con bajamar (esto lo explico en este artículo). Para pescar al surfcasting se suelen llevar varias bobinas con distintos tipos de hilo, por lo que es interesante que se puedan recambiar rápida y fácilmente.
El labio del carrete debe ser preferentemente de titanio, ya que mejora la salida del hilo y minimiza el efecto memoria de éste.
El efecto memoria del hilo de pescar es básicamente que, con el uso, se queda como con pequeñas dobleces, lo que a la larga favorece los enredos de éste.
RATIO DE RECOGIDA
Lo normal es un ratio de recogida entre 3,5:1 y 4,8:1. En general buscamos recoger entre 90 cm y 1 metro de hilo por cada vuelta de la manivela. «En competición este factor sí es relevante e intentaremos buscar carretes con un ratio más elevado«.
RODAMIENTOS
Sirven para que el carrete vaya suave como la seda. En la pesca al surfcasting, prima más la calidad de los rodamientos que la cantidad de éstos, ya que no los vamos a someter a un estrés constante (como en la pesca al spinning), pero sí necesitamos que resistan la corrosión. Carretes como por ejemplo el Daiwa Crossfire, con sólo 4 rodamientos funcionan mucho mejor que otros carretes que traen un número ingente de ellos y que, a la hora de la verdad, nos duran dos días (pero los pagamos bien caros, eso sí).
Lo esencial es que los rodamientos sean de acero inoxidable, blindados, sellados o que lleven cualquier tratamiento que les haga resistir la corrosión para que tengan una larga vida.
PICK-UP Y GUÍA HILOS
Deben ser resistentes, reforzados e inoxidables. Es importante que el guía-hilos tenga un buen rodamiento, que evite la fricción con el hilo y que el pick-up (el aro) no se cierre solo nunca, ya que estos dos factores son clave para evitar el deterioro y la rotura del hilo.
FRENO
Debe ser micrométrico (para saber si el freno es micrométrico sólo tienes que girarlo. Si suena, es micrométrico, y lo que hace es dar mayor precisión en la frenada), rápido y preciso, ya que lo vamos a utilizar mucho. Lo suyo es que con una o dos vueltas, la bobina pase de estar libre a estar bloqueada. Si ves que el freno de tu carrete no es muy bueno, puedes probar a sustituir las juntas por unas de carbono (suelen ser de mayor calidad). Normalmente eso soluciona el problema.
OTRAS OFERTAS DE CARRETES DE PESCAR AL SURFCASTING
Ver otras ofertas de carretes para surfcasting
MANTENIMIENTO DEL CARRETE DE SURFCASTING
Consejos básicos para mantener nuestros carretes como el primer día.
- Nunca guardar un carrete húmedo. Si se nos cae al agua (sobre todo si es en agua salada) debemos secarlo antes de guardarlo, dejándolo al aire libre. Además, si se nos ha caído en agua salada, podemos enjuagarlo con agua dulce limpia antes de ponerlo a secar.
- Si el carrete tiene algún mecanismo para ajustar la presión del freno, lo guardaremos con la configuracion que haga la mínima presión, para no dejarlo en una posición forzada durante mucho tiempo.
- Mantener periódicamente el guía-hilos. Sobre todo en esta modalidad, en la que está contínuamente en contacto con agua salada. Se puede desmontar, pero con cuidado de volver a dejarlo como estaba,
- Evitar desarmar el carrete a menudo. No pasa nada por desmontarlo si es necesario, pero si lo hacemos de forma continuada acabaremos desgastando las cabezas de los tornillos (y podremos tirar nuestro carrete a la basura).
- Guardar el carrete en un lugar seco, alejado de fuentes de humedad o de calor, y a ser posible, hacernos con un portacarretes para transportarlo sería lo ideal.
Visita nuestra tienda de carretes de pescar
Mira nuestra home page
Artículo sobre carretes de pescar
Más ofertas de carretes de surfcasting