Saltar al contenido
De Pescar

CARRETES DE PESCAR AL CASTING

La pesca al casting es la modalidad más relajada ya que se basa en realizar lances con la caña y esperar a que el pez pique. El carrete de pescar al casting se sitúa en la parte de arriba de la caña, y también es conocido como «tortuga».

Partes del carrete de pescar
Recordatorio: Partes del carrete de pescar

Ventajas del carrete para casting

  • Pequeño tamaño.
  • Precisión en el lance.
  • Alcance
  • Doble maneta (para facilitar el agarre durante el combate contra los peces)
  • Forma

Estas ventajas han hecho del carrete para casting el mejor aliado en la pesca de depredadores de agua dulce.

Inconvenientes del carrete de casting

Son propensos a la aparición de «pelucas» o «nidos de pájaro», pero este problema, y sus soluciones, te lo explico más abajo.

Ver ofertas de carretes para casting

Características del carrete de pesca al casting

Material del carrete

Los mejores están hechos de carbono extra rígido con rodamientos de acero inoxidable, tapas laterales de grafito anti corrosión y plomos de corcho, aunque todo depende del presupuesto del que dispongamos.

Manivela

Suelen tener dos manetas en las manivelas, cosa que nos facilita mucho la lucha contra el pez, pero vamos, que funcionan igual que los de una maneta.

Pick-up del carrete de pescar al casting

En el lance, presionamos el pick-up, para que el sedal salga de la bobina. En el momento en el que el señuelo (o carnada, o paseante, o cebo, o la cucharilla o lo que hayamos puesto) toque el agua, daremos un golpe de maneta para que vuelva a su posición inicial y dejarlo preparado para recoger sedal.

Freno del carrete

Es una de las partes esenciales del carrete. Su función es regular la salida del sedal, y ojo, ¿recuerdas el problema de las pelucas?, pues están directamente relacionadas con el freno, pero no nos adelantemos. Si te interesa el tema de las pelucas, sigue leyendo o haz click en el enlace «nidos de pájaro«.

Importante: evitar usar el freno en exceso para evitar perder las capturas o que se te rompa el sedal. Hay que estar pendiente de que el freno no esté flojo o débil, pues nos hará tener que realizar un mayor esfuerzo en las batallas con los depredadores, e incluso, nos hará perder muchas piezas.

En un carrete de casting, podemos encontrar tres tipos de freno:

  • Freno magnético: Es una ruleta, que puedes graduar manualmente, de 0 a 6 o de 0 a 10, y se encuentra en la parte opuesta a la maneta. En su interior hay imanes que, cuanto mayor sea el número que seleccionemos en la ruleta, más cerca estarán de la bobina, y más la frenarán.
  • Freno centrífugo: También está en el lado contrario a la manivela, y a veces escondido debajo de una tapita. Controla la velocidad máxima del giro de la bobina durante el lance, para que no se pase de revoluciones.
  • Freno mecánico: Es una rosca de dos direcciones que está bajo la manivela, y hace presión sobre el eje de rotación de la bobina. Cuando se ajusta bien, se consigue un control perfecto de la salida de hilo en los lances (se suele ajustar en los primeros lanzamientos).

Bobina

La bobina queda libre desde el momento en el que se acciona el pick-up para que pueda girar sobre sí misma mientras se lanza la caña, por lo que depende del freno y del pulgar del pescador controlar el lance.

¿Cómo usar el carrete de casting?

¿Cómo usar el carrete para casting?

¿Cómo evitar la formacón de pelucas en los carretes de pesca al casting?

Las pelucas o nidos de pájaro son, básicamente, enrollamientos del hilo de pescar. Esto sucede porque al liberar el seguro en los lanzamientos, la bobina gira libremente, y, si los frenos no están bien regulados, la velocidad de giro de la bobina supera a la velocidad de salida del hilo, haciendo que el hilo de pescar se enrolle sobre sí mismo en la bobina.

Factores que influyen en la formación de pelucas

Señuelo o cebo:

  • Cuanto menor sea el peso del cebo, más fácil es que se formen las pelucas.
  • Los señuelos grandes hacen que la velocidad de salida de la línea aumente, cosa que facilita que iguale a la velocidad de giro de la bobina.

Este es un detalle a tener en cuenta, ya que es el motivo de que muchos pescadores no se animen con la pesca al casting, además de que puede suponer una pérdida económica más o menos importante si utilizamos material de buena calidad, como hilos de fluorocarbono.

Frenos:

Ya hemos hablado de dónde están y de para qué sirven, y ahora vamos a explicar su participación en la formación de pelucas.

  • Feno mecánico: Controla la fase inicial del lanzamiento, la salida y buena parte del vuelo. Su correcto ajuste garantiza una salida regular y progresiva de la línea, mientras que, si está muy apretado provocará que no salga suficiente línea y que alcancemos poca distancia. Como la bobina girará a más velocidad de la que sale el hilo, éste se acumulará y se formará el nido de pájaro.
  • Freno magnético o centrífugo: Controlan la segunda mitad del vuelo y la toma de contacto del señuelo con el agua. Que el carrete tenga freno magnético o centrífugo depende del fabricante, pero básicamente, controlan la velocidad de giro de la bobina. Si están desajustados, la velocidad de giro de la bobina será muy superior a la de salida del hilo (y se nos formará la peluca).

Para evitar estos problemas, tenemos que calibrar los frenos del carrete.

Calibrado de los frenos del carrete para pescar al casting

1- Calibrado del freno centrífugo (o magnético)

  • Apreta el freno mecánico (el que está bajo la manivela) casi al máximo.
  • Abre el pick-up. Verás que el peso del señuelo no es suficiente para hacer girar la bobina.
  • Cierra el pick-up y afloja el freno centrífugo progresivamente, muy despacio.
  • Después de cada giro, abre el pick up para ver si el señuelo empieza a descender (ojo si ves que empieza a bajar demasiado rápido cierra el pick-up o se te acumulará el hilo y formarás una peluca).
  • El punto óptimo es aquel en el que, al abrir el pick-up el señuelo desciende despacio, y al tocar el suelo la bobina se frena (aunque soltará todavía un poquito más de hilo, no te asustes).

2- Calibrado del freno mecánico

  • Se calibra igual que el freno centrífugo, con la diferencia de que el que tienes que abrir poco a poco es el freno mecánico.

El pulgar juega un papel clave en la calibración de los frenos. Tenemos que apoyarlo sobre la línea para sentir cómo sale, para poder apretar la línea si vemos que la cosa se descontrola.

Como consejo, si eres principiante, no uses hilos muy caros, ya que vas a perder unas cuantas líneas antes de aprender a calibrar el carrete.

Ofertas de carretes de pescar al casting

Ver más ofertas de carretes de pescar al casting

Visita nuestra home

Ver nuestro artículo sobre carretes de pescar