Saltar al contenido
De Pescar

CAÑAS DE PESCAR

CAÑAS DE PESCAR

Es complicado pescar un pez sin una caña de pescar. Vale que se pueden usar redes, o incluso puedes pescar a mano, pero hay pocas sensaciones similares a lanzar tu caña y recoger el sedal suavemente mientras sientes la brisa y esperas a que pique tu presa.

Vamos a entrar a fondo, para explicarte todo lo que tienes que saber sobre las cañas de pescar, pero si no quieres complicarte mucho, aquí te dejo una selección de cañas de pescar a buen precio y de calidad:

PRODUCTO DESTACADO: LA MEJOR CAÑA PARA SURFCASTING DEL 2022

Ofertas VERCELLI Enygma Speciale LC Online
VERCELLI Enygma Speciale LC

Ver Ofertas en Amazon

Ver Reseña

MÁS OFERTAS DE CAÑAS DE PESCAR

Tras ver estas ofertas de cañas para pescar, si lo que quieres es información sobre distintos tipos de cañas por modalidad, conocer las distintas partes de la caña de pescar o saber cuáles son las mejores cañas, te recomiendo seguir leyendo:

¿CÓMO ELEGIR UNA CAÑA DE PESCAR?

Tipos de cañas de pescar

Partes de una caña de pescar

Características de la caña de pescar

Cañas de pescar por modalidad de pesca

Hay diversas modalidades de pesca, y para cada uno de esos tipos de pesca tenemos un tipo de caña de pescar. Obviamente, casi todas las cañas nos sirven para casi todos los tipos de pesca, e incluso tenemos cañas que pueden ser las mejores para su tipo de pesca y que además nos sirvan bien para otras modalidades de pesca.

Para conocer si nuestra caña es la mejor caña para su modalidad de pesca, debemos atender a distintos factores, como su flexibilidad, su medida, los materiales con los que esté fabricada, sus partes (si es una caña de una pieza, de dos piezas, de tres piezas o una caña telescópica).

«PARA CADA TIPO DE CAÑA DE PESCAR HAY UN TIPO DE TÉCNICA DE PESCA»

Obviamente, no es lo mismo pescar en la orilla de un río que a bordo de un barco. Tampoco es lo mismo la pesca de la carpa que la pesca del tiburón. Por tanto, no podemos utilizar una caña de pescar carpas en el río para ir a pescar tiburones en barco. Tiene lógica, ¿verdad?

De manera general, las características de la caña vienen impresas en la parte inferior de la caña. Ahí podremos ver su acción (la flexibilidad), los materiales, el peso (este parámetro se refiere al tipo de captura que queremos realizar).

Pero primero, vayamos por partes:

TIPOS DE CAÑAS DE PESCAR

Hay dos tipos de cañas de pescar, las cañas de pescar telescópicas y las cañas de cuerpos (también conocidas como cañas de tramos o cañas por piezas). Vamos a verlas en profundidad.

CAÑAS DE PESCAR TELESCÓPICAS

Las cañas de pescar telescópicas son un tipo de vara de una pieza, que se «recoge» sobre sí misma. Esto permite que una caña, que recogida mide menos de un metro, extendida pueda llegar a medir 4 ó 5 metros.

Suelen ser muy ligeras, punto a favor para todas las cañas que vayamos a sostener durante horas mientras pescamos, y es muy frecuente que no traigan carrete, símplemente necesitas ponerle hilo, boya y anzuelo.

Y es en la boya donde nos vamos a detener, ya que con éste tipo de varas de pescar se suele realizar la técnica de la pesca al corcheo, que básicamente consiste en que la boya no deja que el anzuelo se hunda mucho (se utiliza en zonas cercanas a la orilla donde haya muchos palos y demás sobresaliendo, e intuyas que es muy probable que se te quede enganchada la caña ahí. Por este motivo tampoco suelen llevar carrete).

VENTAJAS DE LAS CAÑAS TELESCÓPICAS

La pesca al corcheo con caña telescópica nos permite:

  • Pescar en zonas de difícil acceso, a las que llamaremos «empalizadas«, gracias a su longitud y a que no tenemos que estar lanzando contínuamente con un carrete.
  • Tantear distintas profundidades, ya que podemos ajustar la profundidad a la que se va a hundir el cebo ajustando la boya. Los peces no están siempre a la misma profundidad, y ésta técnica nos permite ir probando a qué profundidad pican mejor los peces.
  • También podemos utilizar las cañas telescópicas en zonas donde hay abundante vegetación y claros de agua en el medio. Podríamos decir que son cañas de pescar de precisión, para utilizarlas a una distancia relativamente cercana a la orilla.

¿COMO ELIJO MI CAÑA DE PESCAR TELESCÓPICA?

«Más bien la caña elige al pescador«, debes elegir la caña que mejor se adapte a tí. De todas formas, siempre te podemos dar algunas ideas:

  • Lo primero es elegir marcas reconocidas: Okuma, Shimano, Penn… siempre van a dar mejores resultados cañas de pescar de una marca buena que de una marca que nadie conoce, incluso si son de una gama inferior, ya que las mejores marcas suelen tener desarrollada una tecnología superior, que utilizan en todos sus productos.
  • La acción de la caña: existen 5 tipos de acciones principales (también se las conoce como resistencia, lo veremos más adelante), ultraligera, ligera, media, media-pesada y pesada. Para este tipo de pesca, nos interesan las acciones ultraligeras y ligeras.
  • Una punta o puntero flexible, que permita mucho bote en los lanzamientos.

OFERTAS DE CAÑAS DE PESCAR TELESCÓPICAS

ver otras ofertas de cañas telescópicas

CAÑAS DE PESCAR DE CUERPOS (O CAÑAS ENCHUFABLES)

Esto es sencillo. Las cañas de pescar telescópicas son básicamente una pieza, que se puede recoger y extender. Las cañas de pescar enchufables, de cuerpos, por tramos, por piezas… o como las quieras llamar, son cañas en las que hay dos, tres, cuatro… secciones, que se ensamblan entre sí gracias a las férulas (que explicaremos ahora lo que son).

Son muy utilizadas para la pesca a casting, spinning y surfcasting.

¿CUÁNTAS SECCIONES SE RECOMIENDAN PARA LAS CAÑAS ENCHUFABLES?

Hay que tener en cuenta que cuantas más secciones tiene una caña, más sensibilidad perdemos. Por otro lado, cuantas más secciones tiene una caña, más fácil es guardarla y transportarla (no es lo mismo una vara de pescar de 4 metros en dos secciones de 2 metros que en 3 secciones de 1,3 metros).

Por lo general, se recomienda utilizar las cañas de dos secciones, como mucho 3 secciones si la vara es muy larga (por lo de no perder sensibilidad)

Si las vamos a utilizar en la playa, hay que asegurarse de que las férulas son resistentes a la corrosión, ya que si no cuidamos ésta parte, las distintas piezas de la caña «bailarán» ya que no encajarán bien unas con otras.

OFERTAS DE CAÑAS DE PESCAR ENCHUFABLES

ver otras ofertas de cañas de pescar enchufables

PARTES DE UNA CAÑA DE PESCAR

PUNTA O PUNTERO

Es la punta de la caña, y su flexibilidad determina la acción de la caña.

ANILLAS O PASAHÍLOS

Las cañas de pescar tienen anillas a lo largo de su cuerpo. Al principio se les daba poca importancia, sólo estaban ahí para cumplir la función de sujetar el sedal, pero hoy en día esto ha cambiado. Hay distintos tipos de anillas, dependiendo del tipo de pez que queramos pescar. Las cañas para pesca en río, por ejemplo, presentan menos anillas que las de pesca en alta mar, y son de distintos tamaños. Empiezan siendo más pequeñas en la punta y acaban siendo más grandes en el mango, mientras que las cañas de pesca en alta mar tienen un mayor número de anillas, de tamaño uniforme y de materiales que minimizan la fricción del hilo con el pasahílo (para que la fricción del sedal con la anilla no rompa el propio sedal). Te dejo dos juegos de anillas y punteros bastante completos por menos de 15€:

MANGO O GRIP

Es la parte de la que cogemos la caña de pescar, el agarre. Suele ser de corcho prensado o espuma de neopreno, aunque también puede variar según el fabricante, la modalidad de pesca, el tipo de caña… Por otro lado, la parte inferior de la caña (lo que parece un taponcito de goma) que se denomina Butt cap, suele ser de corcho o de goma, ya que es la parte que podemos apoyar contra nuestro cuerpo cuando lidiamos con un pez grande.

PORTACARRETES O ASIENTO DEL CARRETE

Es la zona de la caña donde vamos a colocar el carrete de pescar. Suele ser metálico, aunque si lo que queremos es pescar en alta mar, debemos elegir uno hecho de materiales resistentes a la corrosión (como el acero inoxidable).

Dependiendo de la modalidad de pesca que practiquemos, el mecanismo del carrete será distinto:

  • Para cañas de casting estará arriba, de forma perpendicular a la caña.
  • Para cañas de spinning estará en un lateral o colgando debajo.

FÉRULAS

En las cañas que van por partes, las férulas son las uniones donde se encajan las distintas secciones de la caña.

Lo ideal es que sean de acero inoxidable, o de algún material resistente a la corrosión, para poder usar nuestras cañas tanto en el mar como en agua dulce.

CARACTERÍSTICAS DE LA CAÑA DE PESCAR

A la hora de elegir una caña de pescar, debemos tener en cuenta los siguientes factores.

LONGITUD DE LA CAÑA DE PESCAR

Es básicamente, lo que mide la caña de pescar. Es quizá el factor más importante, ya que define para qué modalidad de pesca sirve nuestra caña. Hay que tener en cuenta que vamos a tener que lanzar la caña y realizar movimientos con ella, por lo que no tendría sentido usar una caña de cinco metros utilizando señuelos de superficie. Si quieres un pequeño resumen sobre qué caña necesitas para cada modalidad de pesca, puedes pasar al apartado Cañas de pesca por modalidad de pesca.

RESISTENCIA DE LA CAÑA DE PESCAR

Las cañas deben poder soportar el objetivo para el que han sido diseñadas. Por ejemplo, una caña para pescar atunes, debe poder soportar el lance con un atún. Así de sencillo. Una caña más resistente no implica que sea mejor, o de mejor calidad, ya que, para pescar peces pequeños, será mucho mejor utilizar una caña ligera. «Cada herramienta tiene su función»

Según su resistencia, las cañas se clasifican de la siguiente forma:

  • Ultra pesadas (XH)
  • Pesadas (H)
  • Medio pesadas (MH)
  • Medias (M)
  • Medio ligeras (ML)
  • Ligeras (L)
  • Ultra ligeras (UL)

ACCIÓN DE LA CAÑA DE PESCAR

Se refiere a la flexibilidad de la caña de pescar. Se trata de la medida del peso máximo que puede soportar la caña durante el lance y la curvatura que puede llegar a adoptar. Según su acción, las cañas se clasifican de la siguiente forma:

Acción de la caña de pescar
Esquema clasificación de las cañas de pescar según su acción

MEMORIA DE LA CAÑA DE PESCAR

A causa de la acción de la caña durante el lance, éstas se curvan y pierden su forma recta. La memoria se refiere al tiempo que tarda la caña en recuperar su forma y, como se trata de una medida de tiempo, se clasifica de la siguiente manera:

  • Caña slow o lenta (S)
  • Caña Moderada (M)
  • Caña Moderada-Rápida (MF)
  • Caña Rápida (F)
  • Caña Extra Rápida (XF)

Estas medidas se refieren a las milésimas de segundo que tarda la caña en recuperarse, pero de forma general, a las cañas F y XF se las conoce como cañas de acción de punta, porque prácticamente se doblan sólo en el tramo más cercano al puntero, mientras que las cañas lentas (S) son conocidas también como cañas parabólicas, ya que se doblan entre un 60 y un 80% del largo de la vara.

SELECCIÓN DE LA CAÑA DE PESCAR SEGÚN LA MODALIDAD DE PESCA

HAZ CLICK AQUÍ SI QUIERES SABER MÁS COSAS EL ARTE DE PESCAR

HAZ CLICK AQUÍ SI QUIERES ACCEDER A NUESTRA TIENDA ONLINE DE CAÑAS DE PESCAR

TAMBIÉN PUEDES VER OTRAS OFERTAS DE CAÑAS DE PESCAR