Saltar al contenido
De Pescar

APAREJOS DE PESCA

Como aparejos de pesca vamos a entender todos los útiles de pesca que son distintos a la caña y al carrete, o sea: los sedales, los señuelos o paseantes, la plomada, los anzuelos y las boyas.

La parte de sedales y paseantes tiene bastante miga, por lo que hemos creado dos artículos específicos para estos dos aparejos de pesca.

Este artículo va a ser un poco extenso, por lo que podéis utilizar el siguiente menú de navegación para ver los distintos tipos de aparejos de pesca:

Anzuelos

Plomada

Boyas

¿QUÉ APAREJOS ME RECOMIENDAS?

Como todo, depende de tu presupuesto, de lo «serio» que vayas, si vas a practicar la pesca de competición, si vas para disfrutar, etc.

Si no quieres pensarlo mucho, con un kit básico, como por ejemplo estos dos que te dejo debajo, vas sobrado:

Y dicho esto, vamos a ver los distintos aparejos de pesca:

EL ANZUELO

  1. ¿Qué es el anzuelo de pesca?
  2. Partes de los anzuelos de pesca
  3. Tipos de cabezas en los anzuelos
  4. Tipos de puntas en los anzuelos
  5. Medidas del anzuelo
  6. Tipos de anzuelo
  7. Recomendaciones para la compra de anzuelos

1. ¿Qué es el anzuelo de pesca?

El anzuelo es una parte vital del equipo de pescar, ya que es donde se va a quedar enganchado el pez.

Es un gancho terminado en punta, generalmente de acero forjado, y en él se engancha el cebo o carnada (si utilizamos cebo vivo). Si utilizamos señuelos, el anzuelo forma parte del propio señuelo.

A la hora de elegir nuestro anzuelo de pesca, debemos atender a las siguientes características: tamaño, peso, grosor, tipo de punta y material de fabricación.

1.1. Materiales de fabricación del anzuelo

Hay que entender que el anzuelo es la pieza que va a sujetar al pez de forma directa, y además, va a estar en contacto con el agua, el fondo, las rocas… por lo que deben ser muy resistentes.

Los anzuelos suelen estar fabricados con alto contenido de carbono, y con aleaciones de acero inoxidable y vanadio, a modo de refuerzo. También se le añaden otros elementos para sumar durabilidad y fuerza.

Además, se les suele dar un tratamiento anticorrosivo, para protegerlos del agua salada y para que mantengan su estructura aún estando almacenados durante mucho tiempo.

1.2. Características de los anzuelos para pescar

Tanto el tamaño, la forma como incluso, el color del anzuelo influyen a la hora de pescar con ellos.

Nuestros aparejos de pesca tienen que ser de forma tal que no asusten al pez que debe morder el cebo. Si por ejemplo, el anzuelo es muy grande y no le cabe en la boca a nuestra presa, no va a picar.

Como todo, hay diferentes anzuelos y cada uno vale para una cosa: para agua dulce, para agua salada, para carnada, anzuelos para pejerrey, para tiburones, anzuelo para boga… cada situación requiere de un tipo de equipo, y los aparejos de pesca no iban a ser menos.

2. Partes de los anzuelos para pescar

Los anzuelos de pesca tienen cinco partes diferenciadas:

PARTES-DEL-ANZUELO-DE-PESCAR, aparejos de pescar
  • Cabeza
  • Caña o Tija
  • Curva
  • Muerte
  • Punta

La estructura del anzuelo es muy sencilla: se trata de una pieza rígida metálica, que en un extremo tiene la parte que se une a la línea de pesca, que puede contar con un ojal o no, y del otro extremo tiene la punta (que es la que se clava al paladar del pez) y la muerte, que es la parte de atrás de la punta, que también termina en punta (como si fuera una flecha) y es la que evita que el pez se escape cuando tira del cebo.

Estos elementos del anzuelo se toman muy en cuenta para la elección del anzuelo adecuado.

La clasificación de anzuelos por su forma sería cóncavos (los más utilizados), rectos y circulares.

2.1. Cabeza del anzuelo

Puede ser una cabeza con un agujero y ojal, para pasar la línea de pesca por él, o puede ser del tipo paleta, con la cabeza aplanada.

2.2. La Tija

Es la parte más larga del anzuelo, y es donde se amarra la línea de pesca. Puede ser más corta o más larga, y esto es lo que diferencia a los anzuelos de pata corta de los anzuelos de pata larga.

Los anzuelos de pata corta se utilizan para la pesca con mosca, mientras que los de pata larga se utilizan para peces grandes (para ir a pescar monstruos, vaya)

2.3. Curva

Es la parte que redondea el anzuelo. Está en el medio y puede ser más o menos abierta, dependiendo del tipo de anzuelo y presa.

2.4. Muerte (o flecha) del anzuelo de pesca

Realmente es la parte donde se va a quedar enganchado el pez. La punta perfora y en la muerte se enganchan al tirar para escapar. Cuanto más tire el pez, más se va a enganchar.

Hay anzuelos sin muerte, preparados para la pesca con suelta.

2.5. Punta del anzuelo

Es la parte que va a perforar el paladar del pez. En necesario que esté afilada, si no no se va a clavar, y es casi imposible que se clave en otra parte del pez que no sea la boca (aunque a veces ocurre).

3. Tipos de Cabezas en los anzuelos para pescar

Atendiendo a la casificación de anzuelos por su cabeza, tenemos dos tipos que son los más utilizados:

  • Anzuelos con cabeza de paleta: Son de forma aplanada y suelen ser la elección de los pescadores más experimentados, ya que requieren de gran habilidad y experiencia para unirlos a la línea. La gran ventaja de estos anzuelos es que sirven para todo tipo de cebos, el nudo es más fino y son muy resistentes y fiables.
    • Para amarrar estos anzuelos, procedemos de la siguiente manera:
      • Formar una lazada alrededor del anzuelo.
      • Sujetar la lazada y dar 7 vueltas con el hilo alrededor de la pata
      • Humedecer y apretar
cómo hacer el nudo a un anzuelo de paleta. Ventajas de un anzuelo de paleta. Aparejos de pescar
Esquema: amarrar un anzuelo de paleta
Cómo hacer el nudo para un anzuelo de paleta

Mejores ofertas de anzuelos de paleta

  • Anzuelos con anilla o metal: Éste tipo de anzuelo trae un agujerito en la cabeza, que es la anilla, y que utilizamos para pasar el hilo por ahí y atar el anzuelo a la línea. Son ideales para principiantes, y son prácticos, confiables y efectivos.
    Hay varios tipos de anilla: ojal, argolla soldada, argolla/ojal afilado, girador, aguja y abierta. Hay varias formas de atarlos a la línea, así que te dejo un vídeo con 5 nudos para anzuelos con ojal.
Cinco nudos fuertes para anzuelos de ojal

4. Tipos de puntas de los anzuelos para pescar

Podemos clasificar los anzuelos de pesca por el tipo de punta que presentan, pudiendo ser:

  • Anzuelos de punta de aguja: Similar a una aguja de coser, la punta tiene forma redondeada con bordes cónicos.
  • Anzuelos cóncavos: Se utilizan para peces de piel suave (para no rasgarles la boca y que escapen). Su diseño forma una curva desde el extremo de la caña hasta la base de la punta.
  • Curvados hacia dentro: Este diseño reduce la presión necesaria para que el anzuelo se clave en la boca del pez (clavan más fácilmente).
  • Punta de lanza: La punta se alinea de manera recta con la rebaba de la muerte. Pese a ser muy afilados, no son muy recomendables, ya que es necesaria una mayor presión para clavarlos y se corre el riesgo de que no pasen la rebaba de la muerte (que no se clave la muerte, vaya).
  • Bordes de cuchillo: La punta presenta bordes a modo de cuchillo, que hacen que sea más sencillo que se clave, por lo que son muy eficaces.

5. Medidas del anzuelo

La medida del anzuelo se expresa con un número, y se establece de acuerdo a la distancia entre la caña y la punta.

Cuanto mayor sea el número, mayor es esta distancia (y más grande es el anzuelo). Debemos elegir anzuelos de pescar con una medida acorde a la boca de los peces que queremos capturar.

6. Tipos de anzuelo de pesca

Otra clasificación de estos aparejos de pesca es por tipo de anzuelo, según su forma, características y funciones:

6.1. Anzuelos de cebo
6.2. Anzuelos simples
6.3. Ganchos circulares
6.4. Ganchos triples
6.5. Ganchos Aberdeen
6.6. Gancho Mustad Demon
6.7. Ganchos Baitholder Gamakatsu
6.8. Anzuelos de gusano
6.9. Anzuelos para huevo
6.10. Anzuelos Siwash

6.1. Anzuelos de cebo

Están contenidos en las propias moscas artificiales, paseantes, etc. Es un grupo muy extenso, y cada marca y fabricante tiene los suyos. Te dejo un enlace con las mejores ofertas.

6.2. Anzuelos simples

Presentan la forma básica de curva con punta de flecha.

6.3. Ganchos circulares

Este tipo de gancho está diseñado para que no entre demasiado profundo en el pez, o sea, se engancha en la boca, pero nunca (o casi nunca) dañará las partes internas del animal (como los intestinos y demás)

6.4. Ganchos triples

Son anzuelos de fibra de carbono con tres puntas muy afiladas que parten de la caña (es como si pegásemos tres anzuelos), lo que aumenta las probabilidades de capturar al pez. Son anzuelos muy buenos para la pesca de truchas, lubinas, bagres, salmones y lo que se conoce como panfish (peces de pequeño tamaño que caben enteros en una sartén), ya que facilitan el uso de señuelos de superficie, como los crankbait o los jerkbait.

6.5. Ganchos Aberdeen

Son delgados y de caña larga, la cual se puede unir a un sedal ligero. Trabajan muy bien con pequeños cebos vivos.

Está compuesto por un fino alambre de acero inoxidable. Debido a lo delgado que es, el daño que causa en el pez es mínimo, y permite enganchar saltamontes, grillos e incluso cebo para peces algo más grandes.

6.6. Gancho Mustad Demon

Es un tipo de gancho circular, pero con mejor proporción entre los extremos del anzuelo.

Está elaborado con alambre extra pesado, y su mango es mucho más corto, lo que lo hace ideal para pescar presas de mayor tamaño debido a la fortaleza de su estructura.

Es uno de los mejores ganchos del mercado, y cumple los estándares para la pesca con liberación.

6.7. Ganchos Baitholder Gamakatsu

Presentan dos púas de sujección, lo que los hace muy buenos para capturar y mantener a la presa. Por ello, son aparejos muy útiles para la pesca del arenque, pesca del lucio, del salmón, lubina, pargo y sábalo.

Su fabricación en acero inoxidable hace que se mantengan afilados por muchos años, y es posible utilizarlos tanto en agua dulce como salada, sin que disminuya su desempeño.

6.8. Anzuelos de gusano

Son grandes y pesados. Presentan una gran abertura para penetrar la piel del pez y sujetarlo con firmeza.

6.9. Anzuelos para huevo

Poseen un amplio espacio entre los extremos, su vástago es muy corto y tienen forma circular. Los hay de tipo doble, con dos anzuelos, dos puntas y dos curvas.

6.10. Anzuelos Siwash

Presentan una caña muy larga y un ojo recto. Se utiliza en cebos de un solo anzuelo, como los spinnerbaits.

7. Recomendaciones para la compra de anzuelos

A la hora de elegir tu material para pescar, intenta que, dentro de tu presupuesto, lo que compres sea de la gama más alta y de una marca reconocida, ya que suelen ser artículos de mejor calidad.

Para este tipo de aparejo de pesca, te recomendamos que valores las siguientes características:

  • Fabricados con material inoxidable (o resistente a la corrosión)
  • Rígidos
  • Fuertes
  • Afilados
  • Que sean del tamaño que se ajuste al pez
  • Colores (brillantes o que combinen con el señuelo)
  • Acabado del anzuelo (recubrimiento anticorrosivo)
  • Peso (hay que contar con el peso que soporta la acción de la caña)

7.1 Marcas de anzuelos de pescar

Aquí puedes ver las marcas con las que trabajamos

Las mejores marcas de anzuelos para pescar son:

Los anzuelos de estos fabricantes no decepcionan, son realmente buenos a la hora de capturar y mantener al pez (otra cosa es que el pescador tenga tino con los lanzamientos)

7.2. Precio de los anzuelos de pescar

Los anzuelos de pescar suelen venir en cajas con varias piezas. Su precio varía dependiendo de la gama, los materiales de fabricación, el tamaño, el peso y demás.

Normalmente, los sets con anzuelos de pesca suelen traer distintos tipos de anzuelos (por tamaños, con puntas, con y sin ojal…, hay muchas combinaciones)

Como ejemplo de que la marca y la gama puede suponer una diferencia de precio brutal, os dejo estos ganchos de la marca Wildlife. Podéis echarles un ojo por curiosidad:

Y para acabar con el apartado de los anzuelos de pescar, te dejo un enlace para que puedas ver más ofertas.

También te dejo un juego de herramientas de pesca (alicates, pinzas…) para ajustar los plomos, quitar peces, cortar el sedal…

LOS PLOMOS DE PESCA

Estos aparejos de pesca se enganchan al sedal. Nos aportan múltiples funciones, como mayor capacidad de lanzado, mejor agarre al fondo, posibilidad de pescar entre rocas, etc.

En función del clima, de la zona, del fondo del río, pantano o mar y del tipo de pez que queramos capturar, utilizaremos un tipo de plomo u otro.

Clasificación de los aparejos de pesca: Plomos

Plomo de Bala
Plomo de Bola
Plomo Fino
Plomo de Araña (o Grapas)
Plomo Pirámide portuguesa
Plomo de Bala con Alas
Plomo Estrella

Plomo de bala

Uno de los más antiguos, permite alcanzar grandes distancias con hilos finos. Su uso está quedando relegado a la época estival, ya que apenas consigue agarre en el fondo. Funciona bien con aguas calmadas en días de mar rizada.

Plomo de bala para surfcasting, plomo de bala para pesca, comprar plomo de bala, comprar esmerillón de bala
COMPRAR PLOMO DE BALA

Plomo de bola

Otro plomo old-school. Consigue muy buenas distancias en los lanzamientos, incluso con viento, y presenta buen agarre en el fondo, aún en zonas con mucha corriente, ya que la forma de bola le permite clavarse en el lecho (lo que evita que sea arrastrado). Funciona bien para marejada y marejada fuerte.

Plomo de bola para surfcasting, plomo de bola para pesca, comprar plomo de bola, comprar esmerillón de bola
COMPRAR PLOMO DE BOLA

Plomo fino

También conocido como plomo drop shot. Su forma delgada, le permite atravesar rocas y madera sin engancharse, y nos permite recuperarlo de forma sencilla. Permite lanzamientos lejanos y trabaja bien el fondo en días de aguas calmadas (sin oleaje) y con poco viento. Recomendado para aguas calmas o mar rizada.

Plomo fino para surfcasting, plomo drop shot para pesca, comprar fino, comprar esmerillón fino o drop shot
COMPRAR PLOMO FINO (DROP SHOT)

Plomos de araña (o de grapas)

Es el mejor plomo para la época invernal. Es el recurso más potente para pescar con mala mar, pero nos obliga a llevar líneas gruesas, de al menos 0,25 mm, ya que se ancla tan bien al fondo que es posible que partamos el hilo al intentar desanclarlo. También tiene bastante aguante con las algas. Recomendado para mar gruesa y fuerte marejada.

Plomo araña para surfcasting, plomo de grapas para pesca, comprar plomo araña, comprar esmerillón de grapas, esmerillón de araña
COMPRAR PLOMO ARAÑA (DE GRAPAS)

Plomos de pirámide portuguesa

Es la otra opción para pescar en días de marejada fuerte. En comparación con el plomo de araña, tiene mejor aerodinámica, lo que nos permitirá lanzarlo más lejos. También se recoge mejor, por lo que podremos usar líneas más finas. Como puntos en contra, aunque tiene buen agarre, es peor que el del plomo de grapas, y no funciona tan bien si hay algas. Recomendado para fuerte marejada.

Plomo de pirámide portuguesa para surfcasting, plomo de pirámide portuguesa para pesca, comprar plomo de pirámide portuguesa, comprar esmerillón de pirámide portuguesa
COMPRAR PLOMO DE PIRÁMIDE PORTUGUESA

Plomos de bala con alas

Recomendado para pescar en zonas de roca o piedras, ya que las alas evitan que se enganche y se nos parta el hilo.

Plomo de bala con alas para surfcasting, plomo de bala con alas para pesca, comprar plomo de bala con alas, comprar esmerillón de bala con alas
COMPRAR PLOMO DE BALA CON ALAS

Plomo de estrella

Es un plomo con salientes en forma de estrella (de ahí el nombre) que le permiten agarrarse bien al fondo. Con pesos de 120 – 150 gramos, es otro de los recomendados para días de mala mar, pero también requiere de líneas gruesas (0,25 mm o superiores).

COMPRAR PLOMO DE ESTRELLA

En definitiva, la elección del plomo es un arte que requiere experiencia. Como consejo general, debemos observar el mar, y en función de esto, elegir un plomo que sea capaz de anclarse y permanecer en el fondo.

Aquí puedes ver otras ofertas de plomos de pescar

BOYAS PARA PESCAR

Las boyas son un tipo de aparejo de pesca, generalmente de corcho, cuya función es no permitir al anzuelo hundirse hasta el fondo y diseñado principalmente para la modalidad de pesca a spinning. Esto nos da la posibilidad de explorar distintas profundidades y se conoce como pesca al corcheo.

flotador-bombeta-bombarda-boya-buldó
Montaje de un buldó de pesca

Como todo en este deporte, hay muchos tipos distintos de boyas, bombetas, flotadores y buldós, por lo que vamos a verlos todos y explicar cuál es su función:

Tipos

Otras

Diferencias entre Boya, Flotador, Bombeta y Buldó

Cada boya está diseñada en función del lance que vayamos a realizar. Las funciones de la bombeta son: no permitir el hundimiento total del señuelo, para explorar distintas profundidades, y ayudarnos en el lance de muestras y señuelos ligeros, ya que sin ellas sería muy complicado alcanzar puntos lejanos.

Como se puede deducir, para lances lejanos utilizaremos bombardas macizas, tipo misil, y para lances más cercanos a la orilla podremos utilizar buldós huecos o parcialmente rellenos de agua.

¿Qué peces podemos pescar con ellas?

Este aparejo de pesca nos da la posibilidad de, junto a un paseante, vinilo u otro tipo de anguilón, pescar a casi todos los depredadores a los que les encanta atacar en superficie. La lista de capturas para las que nos habilitan es larga: Anchova, bacoreta, bonito, espetón, jureles, jurelas, llampugas, lubina, palometón, palometa blanca y en (gratas) ocasiones dentones, meros y serviolas.

Para elegir nuestro tipo de flotador de pesca, debemos atender a:

  • Peso de la boya
  • Tamaño de la boya
  • Color del flotador
  • Distancia de lance
  • Pez que queremos pescar

El tamaño y peso de la boya dependerá del tipo de lance que vayamos a realizar (medio o largo), y del tipo de pez que estemos buscando (no es lo mismo una lubina que una bacoreta o un atún).

Para peces de talla media, de hasta 5 Kg, utilizaremos bombetas de entre 10 y 40 gramos.
Para peces mayores, como bacoretas y palometones de 15 kilos, o para atunes, de entre 20 y 100 kg, utilizaremos flotadores mayores, de entre 40 y 100 gramos.

Anchova, bacoreta, bonito, espetón, jureles, jurelas, llampugas, lubina, palometón, palometa blanca y en (gratas) ocasiones dentones, meros y serviolas.

En cuanto a las formas y colores de los flotadores de pesca

Ya dijimos que para lances largos utilizaríamos bombardas macizas, corredizas, de tipo misil.

Las boyas transparentes y corredizas serán las elegidas a la hora de realizar lances largos y precisos para pescar peces pequeños desde la orilla. Este tipo de boya nos ofrece un tipo de hundida del señuelo que nos permite explorar distintas profundidades en la busca de nuestra presa.

Para peces mayores, como los túnidos, se prefieren boyas grandes, pesadas, de color llamativo (rojo, amarillo, naranja), ya que le otorgan al señuelo un movimiento sigiloso.

Tipos de boyas y flotadores

Boyas Chupetonas

Estas boyas son las preferidas del pejerrey debido a que ofrecen un pique muy marcado, lo que las hace visibles desde muchos metros, ya que «levantan la cola«

Boya Chupetona Estas boyas son las preferidas del pejerrey debido a que ofrecen un pique muy marcado, lo que las hace visibles desde muchos metros, ya que "levantan la cola"
Boya Chupetona

Flotadores Cometa

Sostienen muy bien la carnada, y presentan un movimiento lateral en el pique

Flotadores cometa Sostienen muy bien la carnada, y presentan un movimiento lateral en el pique, pesca pejerrey
Boyas tipo Cometa

Boya Concursera

Suelen ser de madera de balsa, de 2,5 centímetros de largo y muy sensibles ya que son especiales para participar en concursos

Boya Cordobesa

Este tipo de aparejos de pesca trabajan tanto acostadas como semi-hundidas. Generalmente son de plástico o madera de balsa, y se montan junto a los aparejos conocidos como balancines o paternoster. Suelen medir entre 30 y 40 cm, y deben delatar el pique a profundidades de 15 y 20 metros.

Buldó

Son flotadores de plástico transparente con dos aberturas, por las que podemos introducir agua para aumentar su peso y que nos permitan tanto lanzar más lejos, como que la boya se hunda. Se utilizan en ríos con corrientes fuertes, o para el fly-cast (normalmente por pescadores novatos)

Flotadores tipo Lágrima

Se usa en lagunas para la pesca del pejerrey. Su uso sólo es aconsejable en días de poco viento y aguas calmadas, para pesca muy liviana.

Boya tipo lágrima. Se usa en lagunas para la pesca del pejerrey. Su uso sólo es aconsejable en días de poco viento y aguas calmadas, para pesca muy liviana.
Boya tipo lágrima

Boyas mojarreras

Como su nombre indica, se usan en la pesca de mojarras, aunque también hay quien los usa para pesca dentudos.

Mojarra, pesca con boyas mojarreras
Mojarra

Son de pequeño tamaño y tienen el pasante por la línea madre o por la línea que viene del carrete.

Boyas tipo palito

Ideales para lances largos, sostienen muy bien la carnada y delatan el pique de forma excepcional. Se ven muy bien a largas distancias.

Boyas Redondas

Otra de los aparejos de pesca para el pejerrey. Se suelen usar 5 para la pesca en río y 3 para la pesca en laguna.

Boyas tipo «Yo-Yo»

Para este tipo de boyas, te dejo un tutorial sobre cómo fabricarlas tú mismo:

Fabricar boyas tipo yo-yo

Boyas tipo zanahoria

Son boyas largas y delgadas, para pescar en mar o en escolleras. También poseen una gran sensibilidad para acusar el pique, y se utilizan para la pesca del omnipresente pejerrey, y también para peces como el baboso, el escardón o el panzón.

Otros tipos de flotadores

Boyas para especies mayores

Para pescar «peces gordos» como los dorados, necesitamos boyas grandes, con un buen volumen y gran capacidad de flotación, que nos mantenga el aparejo de pesca (incluso la plomada) a flote.

Boyas para Paternoster

Se adhieren a la línea madre del carrete y la mantienen vertical. Son muy útiles para los primeros lances, en los que queremos explorar a qué profundidades se mueven los peces.

Punteros impulsores

Se utilizan a modo de plomada para líneas de 3 a 5 boyas. Algunas incluyen un mosquetón para agregar otro anzuelo al aparejo de pesca, pero ojo, que sólo está permitido llevar 3 anzuelos en las líneas de pesca en laguna.

Boya de río variada

Son otro tipo de boyas redondas más pequeñas que las que usamos en laguna. Para pesca de bagre, bogas, chafalote y pejerrey.

Boya volcadora o mandale

Se utilizan para retener la línea en un punto fijo cuando pescamos en una zona con corrientes laterales fuertes.

Boya volcadora o mandale. Se utilizan para retener la línea en un punto fijo cuando pescamos en una zona con corrientes laterales fuertes
Boya volcadora o mandale

Antes de ver cómo utilizar las boyas de pescar puedes ver más ofertas haciendo click en el enlace, y puedes ver este vídeo que te explica más sobre las boyas:

Tipos de flotadores de pesca

¿Cómo utilizar las boyas de pesca?

El movimiento de la boya va a depender de la acción que exija nuestro vinilo de pesca, por tanto, debemos elegir el flotador que vaya acorde a nuestro señuelo.

Generalmente, una boya puede servir para cualquier situación, pero si queremos trabajar de forma correcta, tenemos que elegir la que toque en cada momento.

Por poner un ejemplo, las boyas fijan la posición línea, lo que le resta libertad de movimiento, mientras que las bombetas corredizas dejan que el peso corra libremente por la línea, por lo que permiten el contacto con el pez.

Las boyas suelen ser más voluminosas, mientras que las bombetas macizas son más aerodinámicas, y habilitan lances más largos. Por otro lado, la ventaja que presentan los buldós es que podemos ajustar el peso de los mismos, llenándolos más o menos de agua, en función de las necesidades del momento.

Una última cosa a tener en cuenta

A la hora de elegir el color de nuestro flotador, debemos tener en cuenta la posición del sol. Cuando tenemos el sol de frente, es más aconsejable utilizar boyas oscuras (como la roja, la naranja o la negra mate), mientras que si tenemos el sol de espaldas es mejor utilizar boyas más claras (amarillas, verdes, blancas). Si el día está nublado, los colores que mejor se ven son el fucsia y el amarillo.

APAREJOS DE PESCA, COMPRAR APAREJOS DE PESCA, ANZUELOS, PLOMADA, BOYAS, SEÑUELOS

Para terminar…

No quisiera acabar el artículo sin ofrecerte más aparejos de pesca, por lo que: